CHRISTIAN CERECERO GUERRERO

  • Egresado de la carrera Administracion de negocios y comercio internacional por la Universidad Del Valle de México.
  • Laboro en el laboratorio Sanofi con el cargo de promotor.
  • Actualmente me enfoco en estudiar la economía, finanzas e inversiones sobre distintos temas.

La desigualdad económica en el capitalismo: Cómo el sistema económico perpetúa la brecha entre ricos y pobres

En los últimos años, ha habido un aumento en la discusión pública sobre la desigualdad económica y su impacto en las sociedades. En muchos países, la brecha entre los ricos y los pobres continúa ampliándose, a pesar de los avances en la tecnología y el desarrollo económico. En este artículo, exploraremos cómo el capitalismo, como sistema económico, crea y perpetúa la desigualdad económica. La concentración de riqueza en manos de unos pocos:

Uno de los principales problemas del capitalismo es la concentración de riqueza en manos de una minoría. La naturaleza competitiva del capitalismo significa que algunas empresas y personas tienen más éxito que otras, lo que a menudo se traduce en una concentración desproporcionada de riqueza. Esto significa que los ricos se hacen cada vez más ricos, mientras que los pobres luchan por llegar a fin de mes.

La explotación de los trabajadores:


El capitalismo también puede llevar a la explotación de los trabajadores. Para maximizar las ganancias, algunas empresas pueden pagar salarios bajos a sus empleados o no ofrecerles beneficios. Los trabajadores pueden verse obligados a aceptar estas condiciones debido a la falta de oportunidades de empleo o a la competencia en el mercado laboral. Esto significa que los trabajadores tienen menos poder para negociar salarios justos y condiciones laborales decentes.

La falta de acceso a la educación y la atención médica:


En un sistema capitalista, la educación y la atención médica suelen ser servicios privados que se cobran a precios elevados. Esto significa que aquellos que no pueden pagar estos servicios pueden quedarse sin acceso a ellos. Como resultado, las personas con recursos financieros tienen más oportunidades de obtener una buena educación y atención médica de calidad, lo que puede mejorar sus perspectivas económicas en el futuro.

La falta de oportunidades económicas:


Para aquellos que viven en la pobreza, el capitalismo puede crear una barrera para el acceso a las oportunidades económicas. La falta de acceso a la educación, la atención médica y otros recursos pueden dificultar la posibilidad de mejorar su situación económica. Además, la competencia en el mercado laboral puede limitar las oportunidades de empleo para aquellos que carecen de habilidades y educación especializadas.

En resumen, el capitalismo crea y perpetúa la desigualdad económica de varias maneras. Desde la concentración de riqueza en manos de unos pocos hasta la falta de acceso a la educación y la atención médica para aquellos que no pueden pagarlos, el capitalismo puede limitar las oportunidades económicas para los menos afortunados. Para abordar estos problemas, se necesitan políticas que equilibren la competencia y fomenten la igualdad de oportunidades para todos los miembros de la sociedad.

¿La llegada de Tesla realmente a quienes benefician y quiénes serán los afectados?

El gobierno de Andres Manuel Lopez Obrador acaba de confirmar que la empresa Tesla comenzará con su producción de autos eléctricos en el estado de Nuevo León en el año 2024 y la gran mayoría de la población mexicana se alegra de esta noticia, ya que piensan que esto es bueno, ¿pero qué tanto sabemos sobre a quién realmente beneficia esta noticia y a quienes afecta la misma?.

Para esto debemos tomar en cuenta la historia, ya que aunque no lo creas esto ya ha pasado. No olvidemos cuando llegó Amazon a México y construyó su fábrica en Tijuana, en donde la población del sector pensaba que su economía mejoraría porque habría más empleos, mejores oportunidades, etc. Pero lo que llegó a pasar es totalmente lo contrario, ya que si observamos fotos de antes y después de la construcción de la fábrica, desafortunadamente lo único que cambió fue que amazon mejoró su capacidad productiva por lo tanto mejoró sus ventas y con ellas sus ingresos, pero la población del sector no cambió en nada, la mismas personas que se encontraba en pobreza siguen en las mismas clases sociale y esto algunos lo llaman la fantasía del derrame económico, en donde las personas cuando escuchan que una gran empresa quiere invertir en su país, automáticamente se imaginan que su economía va a mejorar cuando la gran realidad es que a quien realmente beneficia es un grupo muy reducido de personas en donde la gran mayoría de las personas no tienen acceso a estos beneficios.

También no olvidemos que la riqueza generada que produzca esta empresa no se va a quedar en el país, ya que no es una empresa mexicana por lo tanto el principal beneficiario de esta la llegada de Tesla a méxico es el dueño mismo de la empresa Elon Musk. Otro gran beneficiario de esta noticia va a ser la economía de Estados Unidos y no tanto la economía Mexicana, ¿por qué?, como comentamos anteriormente el país de origen de la empresa es Estados Unidos por lo tanto parte de la riqueza generada le corresponde a dicho país y así te podría ir contando sobre los grupos que realmente se benefician de esta noticia y con esto mi principal objetivo es cambiar tu idea sobre lo que realmente va a pasar cuando llegue Tesla a México.

Mientras tanto esto no es lo más grave, como hemos dicho antes echémosle un vistazo a la historia y recordemos a esas grandes empresa que llegaron a México y no solamente su riqueza generada no se queda en el país, sino también esas mismas empresas saquean, roban y nos quitan nuestros recursos naturales y recordemos que específicamente el estado de Nuevo León está pasando una crisis de agua y si el gobierno mexicano no regula bien a la empresa sobre el manejo de sus recursos, van a haber serios problemas. Otro gran factor es que las mismas empresas con ingresos de billones de dólares, se aprovechan de la mano de obra barata y por lo tanto los sueldos nunca mejoran al igual que la economía de las personas que operan en dichas empresas.

Y con esto espero que tu idea cambie sobre la realidad de la llegada de Tesla a México y no creas que siempre cuando hay inversión extranjera es algo bueno para todos sino bueno para solo algunos sectores.