DARIANA ALCALÁ JACOB

  • Lic. en Comunicación por la Universidad Anáhuac.
  • Máster en Marketing y Comunicación de Moda por la Universidad Francisco de Vitoria.
  • Máster en Comercio y Relaciones Económicas Internacionales por la Universidad Europea de Madrid.
  • Directora general de la marca de joyería Dariana Jacob Atelier (Instagram: @darianajacobatelier).
  • Socia del despacho de Gestoría Europa Pass, servicios migratorios con presencia en CDMX y Madrid (Instagram: @europapass).

La Kabbalah y la realidad

Últimamente he tenido unas semanas difíciles en las cuales no he podido dejar de pregúntame: ¿Cuál es el propósito de mi existencia? Y, ¿Estoy sujeta a una existencia donde en contra de mi voluntad estoy expuesta al dolor y al mal en el mundo?

Todos tenemos distintos contextos, en el mío me ha tocado experimentar situaciones de violencia, cada día más comunes en el país donde vivo, México. En primera fila he presenciado lo perversa, enferma y ruin que puede ser alguna gente, y que mucha de esta ha encarnado bajo la nacionalidad mexicana dedicando su existencia al crimen organizado.

Yo no soy la misma persona desde ese suceso. Afortunadamente todo salió bien y he sido resiliente. Pero no es lo único que he visto, a lo lejos me han tocado escuchar historias de terror que otras familias han vivido. Y como todos he pasado por dolorosas pérdidas de seres queridos.

¿Y para que estoy viva si en cualquier momento me puede pasar algo a mí? Esta pregunta me ha atormentado cerca de mes y medio, causándome insomnios y cuadros de ansiedad. Creo que obsesionarme con estas preguntas me ha aportado todo tipo de cosas negativas, pero mi mente no me dejaba tranquila.

Recientemente falleció un amigo, quien creo que es una de las personas que me ha marcado, un hombre exageradamente interesante y sabio, quien compartió sus conocimientos con muchos. Él fue uno de los fundadores de un centro de Kabbalahtoledana (esta corriente proviene de Toledo, España).

Yo tuve mi primer acercamiento a la Kabbalah a los 13 años, soy una mezcla entre ancestros europeos católicos y judíos, pero poco se yo de la religión católica, realmente mi mayor acercamiento ha sido al judaísmo a través de la Kabbalah, y esto es porque mis padres me dejaron elegir en que creer sin imponerme nada. Hice la primera comunión y no me gustó (cosa que es absolutamente válido a quien, si le funcione, creo que el catolicismo como religión también tiene buenos aportes, pero no es para mí), lo que me cautivó fue el estudio de la Kabbalah, una rama del judaísmo.

No soy judía ortodoxa, aunque si he considerado varias veces en convertirme formalmente, ya que mis bisabuelos fueron los últimos en hacer las prácticas ortodoxas, pero algo de eso vive en mí y mi ADN, no se si sea también eso lo que me hace sentir una gran conexión.

El sábado pasado me volví a unir a mi grupo de Kabbalah, formalmente formo parte de este desde 2019, pero toda mi vida mi madre me ha compartido las enseñanzas. Y ahí, reunida con mis compañeras y maestra encontré, pero a la vez recordé la respuesta a las preguntas que tanto me atormentaban. El tema fue: La Realidad.

En la Kabbalah no hay nada mas puro y nada masimportante que el amor y el conocernos a nosotros mismos, muchas religiones tienen este punto de convergencia, pero la perspectiva de la Kabbalah es la que más me agrada y me hace sentido.

Básicamente D-os, como lo escriben los judíos para referirse a también correctamente escrito Dios, nos encomendó a la creación como un acto de amor, para el procesarse y reflejarse a través de nosotros, quienes contenemos dentro de nosotros un poco de él, pues él vive en nosotros también. Toda la creación se ve reflejada en el árbol de la vida, en el cual cada esfera o “sefirot” representa un nivel.

El primero es Malkut, el mundo físico material que habitamos, donde estamos sujetos a distintos retos con la finalidad de pulir nuestra consciencia, y cito una frase de nuestros libros sagrados: “Te refinare como al oro” (El Zóhar). Mi existencia expuesta a todo tipo de retos es parte del plan divino, un acto de amor que me ayudará a construir fortaleza interna, que me ayudara a conocerme a mi misma tanto en lo positivo como en lo negativo, donde una de nuestras misiones es “matar al ego”, pues es este quien nos traiciona y nos quiere poner en el papel de víctimas.

Y entiendo que debo volver a mi esencia, a la persona valiente que yo era, y desarrollar esa fortaleza dentro de mí que me ayudará a entenderle a la vida y “saberla jugar”, ya que yo estoy a la disposición de Dios. Si este tema les interesa, les recomiendo leer el libro sobre el amor de YehudaBerg, aunque el es de otra corriente al final las enseñanzas son las mismas.

Y así como existe el mal, también existe el bien, y tenemos múltiples ventajas, solo que estas se me habían olvidado con tanta angustia. Y quiero comentar que tanto en la Kabbalah como en el judaísmo, no se pretende convertir a nadie, yo únicamente comparto esto porque al escribir estas líneas me ayuda a recordar todo lo que se y en lo que creo, y si alguien le interesa acercarse, que sea su proceso y su propia decisión, y tendrán ustedes que buscarlo.

El miedo ha sido algo que por la historia se nos ha infundido a judíos y descendientes de judíos. Pero somos más fuertes que todo ello. Y tengas la religión que tengas también a ti Dios te acompaña, a tu manera y bajo tus creencias, no tienes que compartir las mías.

Comparto solo una pequeña fracción de la realidad desde el punto de vista de la Kabbalah, ya que para entender el resto hay que formar parte de este estudio. Pero personalmente me alegra que este sábado he sentido que fue como una señal para reenfocar mi mente y dejar de especular en la polaridad negativa, asumo mis retos y me hago responsable de mis vivencias al entender que han sido parte de mi crecimiento personal y espiritual.

Espero este artículo les haya parecido interesante, existen más niveles (sefirots) que forman parte de nosotros y nuestra existencia, cada una con sus propias características de realidad. Y si se sienten atraídos por esta corriente judía, existen diversos libros y centros para su estudio en todo el mundo, como las escuelas de los Berg o las que siguen las enseñanzas de Zven Shimon Halevi (que son las que yo sigo, y quien también escribió muchos libros).

¡Todo lo bueno!

Dariana.

Mis destinos favoritos de México

La semana pasada hablé con un buen amigo que hice en el Máster de Economía en Madrid, y nos organizábamos para vernos, ya que es la primera vez que el viene a México, así que me quede pensando en cuales serían mis recomendaciones y se las quiero compartir.

Si eres mexicano o extranjero ojalá encuentres este texto como una buena guía para conocer nuevos lugares. El orden es indistinto sin ninguna preferencia, pues todos estos destinos me gustan. Para no hacer este artículo tan largo seré breve dando espacio al lector para que investigue más a fondo si el destino le atrae y daré un par de recomendaciones gastronómicas.

San Miguel de Allende, Guanajuato:

Es un pueblo con arquitectura colonial y una parroquia de estilo neogótico (arquitectura utilizada comúnmente en países como Alemania). La UNESCO nombro a esta pequeña ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad, además fue un sitio importante donde ocurrieron eventos que favorecieron la Independencia de México.

Mis recomendaciones:

Atrio: Restaurante con comida internacional y una vista maravillosa a la Parroquia. Me gusta bastante el arroz negro, los rollos de sushi y la atmosfera y ambiente en general, es ideal para ir con amigos o pareja.

Estoril: Se nota que es un restaurante con una gran trayectoria y que dominan platillos internacionales que requieren de buena técnica. Recomiendo la Tartara de carne (steak tartar), los escargots, las croquetas de jamón, los cortes de carne y la buena selección de vinos.

Panio: La panadería mayoritariamente francesa que ofrecen tiene muy buena calidad y seguro la disfrutarás. Tienen varias locaciones, pero te recomiendo la de Doce 18 (Calle Relox 18), ya que terminando puedes pasarte a la boutique y podrás visitar al fondo el espacio que tiene mi joyería Dariana Jacob Atelier.

Los Cabos, Baja California Sur:

Voy a englobar Cabo San Lucas, San José del Cabo, Todos Santos y La Paz, ya que si viajas para allá vale la pena que hagas espacio para todos estos destinos, que si vas una semana te da tiempo perfecto de visitarlos todos. Las playas son maravillosas, los paisajes desérticos con cactus son un espectáculo y en general a donde voltees verás belleza.  La última vez que fui rente un Jeep y fui recorriendo los destinos antes mencionados, teniendo como base Cabo San Lucas.

Mis recomendaciones:

Jazamango: Esta ubicado en Todos Santos, tienen su propio huerto y absolutamente todo lo que pedimos estaba super fresco y delicioso, además de que tienen muy buena variedad para todos los gustos.

Cafeterías en San José del Cabo: Lamentablemente no recuerdo alguna en particular, pero es precioso para caminar e ir descubriendo boutiques locales, las calles son super limpias y ordenadas con un toque muy mexicano y si encuentras una cafetería bonita o bar para pasar un rato, es ideal.

Gardenias: Un lugar especializado en tacos de pescado y de camarón que están espectaculares, muy típicos de Baja California.

Acapulco, Guerrero:

Acapulco es un destino muy querido por los capitalinos y ciudadanos del mundo, donde muchos tenemos recuerdos de la infancia, con amigos y de momentos especiales y bonitos en nuestras vidas. Creo que es importante reactivar la economía local, ya que hace unos meses el huracán Otis afecto gravemente a esta ciudad, daré una recomendación gastronómica que es la que me consta que esta operativa nuevamente.  

Mis recomendaciones:

Zibu: Restaurante fusión asiática/mexicana/internacional con una vista impactante en la carretera escénica.

Puebla:

La ciudad de Puebla y en general el estado cuenta con una gastronomía excepcional, en mi opinión la mejor de México. Es un sitio con historia, donde se dio lugar a la conocida batalla del 5 de mayo, donde se creo el platillo honorifico a la independencia de México: El Chile en Nogada y donde a unos minutos en Cholula se encuentra la pirámide más grande del mundo.

Mis recomendaciones:

La Casa de Los Muñecos: Tanto desayunos como comidas tienen una gran sazón y ofrecen recetas tradicionales poblanas e internacionales. Recomiendo los chilaquiles de nata, los de habanero, en temporada los Chiles en Nogada y el mole poblano.

El mural de los Poblanos: En una casona antigua ubicada en el centro y a unos pasos de la catedral recomiendo las enchiladas tricolor, la trilogía de cemitas, el mole poblano, la sopa de quintoniles, y las tradicionales chalupas.

El Parrillaje: Tienen varias sucursales y su especialidad es la carne, las entradas son variadas y tiene un buen costo-beneficio.

El Desafuero: Restaurante español con agradable ambiente que ofrece variados platillos de la gastronomía española.

México es un país extenso, con muchos destinos, variedad de gastronomías y diversidad. De momento esta guía termina aquí, pero espero pronto hacer la segunda parte.

Ejerce tu voto este próximo 2 de junio, tenemos un deber con nuestro país

Lamentablemente en México hay una gran apatía respecto al voto, y considero que mucha gente ni siquiera entiende la importancia de este. O quizás hay una gran parte de la población que tiene una mentalidad conformista. Aunado a eso, la ignorancia es un gran peligro en este país. Decía Aristóteles que “hay la misma diferencia entre un sabio y un ignorante que entre un hombre vivo y un cadáver”, puede ser porque una persona viva toma decisiones y un muerto no, esta inerte, es un personaje sin voz ni voto, a merced de cualquier eventualidad.

Es complicado opinar sobre la ignorancia desde un lugar de privilegio, así que más allá de citar a Aristóteles no diré más, ya que en este país hay gente con situaciones muy adversas en las que lo único que le importa a la persona es saciar sus necesidades más primarias.

Pero para quienes no se encuentran en una situación así me parece una traición a la Patria no ejercer el voto. La población joven de este país en su mayoría es apática, lo sé de primera mano. Cada vez que me he involucrado en algún proyecto de ayuda social e invito a mis conocidos a participar me encuentro con cero apoyo. Pero que tal para ir a tomar algo, ahí todo mundo esta disponible para participar.

Este año a nivel mundial se llevarán a cabo múltiples elecciones, pero en México las presidenciales serán el domingo 2 de junio. Les recomiendo cuidar mucho su INE y tener presente la fecha, pues tenemos un deber con nuestro país.

Una de las formas conocidas de gobierno más “saludables” es la democracia, la cual vivimos en México. Sin embargo, factores como la corrupción o que a los puestos políticos llegue gente sin estudios ni experiencia reales y bastante “hambreados” es comparable a una tragedia.

A mí no me encanta ningún candidato a la presidencia, pero daré mi voto a Xóchitl Gálvez. Considero que es lo más inteligente que puedo hacer ya que el partido Morena no representa mis ideales y no concuerdo con la mentalidad de austeridad y los pocos estudios y habilidades mentales de sus integrantes. Comparto mi elección porque sé que hay jóvenes y estoy segura de que somos mayoría (“aunque las encuestas digan lo contrario”) a favor de la coalición.

Soy mexicana y europea, y conozco las bondades de tener derechos en un país de primer mundo, así que jamás voy a votar por un partido con mentalidad retrógrada. Si no te gusta el comunismo, te invito a que ejerzas tu voto este próximo 2 de junio. No le des la espalda a tu país. ¿Saben que sí es un honor? Haber nacido en México. Hagamos grande a este país.

Los libros siempre te llegan cuando más los necesitas

En noviembre estuve dos semanas a San Miguel de Allende, donde por trabajo, pero también por placer voy frecuentemente. Acá tengo muy buenas amigas, las hermanas Casas. Me quedé en casa de una de ellas, pues nos conocemos de toda la vida.

Había pasado un poco difíciles en Ciudad de México, así que me dijeron que fuera por Día de Muertos, que en efecto se pone espectacular y yo rompí récord de ventas en una de las boutiques con mi marca Dariana Jacob Atelier. Cosa que me dio mucho gusto.

Una tarde estaba con mi amiga viendo su estante de libros y le pregunté sobre uno: La Biblioteca de la Medianoche. Ya lo había visto en alguna ocasión apilado en el área de novedades en Gandhi. Me lo prestó, así que regresando a México fue lo primero que leí para poderlo regresar rápido.

Si te tienen la confianza de prestarte un libro, regrésalo siempre. A mí no me han devuelto varios y solo presto a gente de mucha confianza y que sé que los regresará. A veces es difícil volver a conseguirlos y cuando no son un bestseller o es una edición vieja duele perderlos.

Sin hacer spoiler, el libro trata sobre las infinitas posibilidades de la vida y sobre las decisiones que debemos tomar día a día que van forjando nuestro destino. Me resonaron mucho las palabras del libro ya que por miedo he dejado de hacer cosas o he permanecido más de lo que quiero en situaciones o lugares que no quiero.

Creo que es bueno que de vez en cuando un libro te recuerde las múltiples posibilidades de la vida y que muchas cosas sí están en nuestras manos. Quizás otras no, pero hay que sacarle partido a las que sí. De navidad le regalé ese libro a mi padre.

A mí, por mi historia y circunstancias me hicieron darme cuenta de que muchos arrepentimientos solo están de estorbo y que le damos mucho peso a cosas que no deberían tenerlo.  Y hoy, con todo el miedo del mundo estoy haciendo lo que quiero, ya no estoy paralizada y estoy encausando y explotando mi creatividad hacia nuevos proyectos.

No es que haya sido enteramente ese libro, pero creo que alguna vez todos nos hemos sentido un poco “muertos en vida”. Siempre pensaré que los libros son herramientas maravillosas de enseñanza y aunque las novelas no son mi principal opción al elegir una lectura, considero que este libro me llegó en el momento indicado.

Nunca asumas que alguien más lo hará

Los primeros días de enero me fui a Guadalajara con mi familia a pasar un fin de semana. El último día cuando íbamos ya camino al aeropuerto y a devolver el coche que habíamos rentado, en una autopista frente al ITESO (una universidad en Guadalajara) vimos un coche detenido en el carril de baja de la vía con el motor en llamas, a unos pasos estaba un hombre joven con una cara de angustia y miedo dignas de la situación.

Nosotros no traíamos extinguidor en el coche, cosa común en los modelos nuevos hoy en día. Teníamos el tiempo contado para llegar a nuestro vuelo. Bajarnos hubiera no hubiera sido de ninguna ayuda por lo que me acordé de algo que leí hace un tiempo en un libro de Malcolm Gladwell, que les contaré más adelante. Lo que hice fue llamar al 911 y reportar el incidente. Este era de gran peligro porque en cuanto el fuego llegara al tanque de gasolina ese coche iba a ser una bomba que no solo dañaría al dueño del vehículo sino a todos los que transitarán en ese camino en ese momento.

Me comento la policía que en ese momento mandarían ayuda, yo pregunté si ya había alguien en camino y me lo confirmaron positivamente. Además, me comentaron que yo era la única persona que había reportado el accidente, el cual por la naturaleza de este ya llevaba varios minutos sucediendo.

Esto no me extraño, ya que Gladwell, en su libro Blink compartió un fenómeno social que me animo a no quedarme sin hacer nada. La sintaxis de lo que leí:

Hace muchos años en un barrio peligroso en Estados Unidos comenzó una pelea en la calle y todos los vecinos del edificio de enfrente se asomaron a ver. Todos asumieron que alguien ya había llamado al 911, así que nadie tomo la iniciativa de hacerlo por asumir que otro lo haría. Lo que pasó fue que murió ante los ojos de todos una persona en la pelea, la cual se pudo haber frenado si alguien hubiera llamado a la policía.

Lo que pienso yo: da igual si alguien ya llamo, si no te consta llama tú, una llamada no te cuesta nada.

Quiero invitarlos a que sean la mejor versión de ciudadanos que puedan ser, a que no sean indiferentes ante ciertas situaciones, a que respeten el país donde vivimos, porque México lo que necesita urgentemente son personas de bien. Y jamás asuman que alguien más llamará al 911 y que alguien más ayudará de alguna manera. No dejes en manos de los demás algo que puedes hacer tú, y que está en tus posibilidades.

Espero que leer esta historia les sirva, yo quise compartirla ya que nadie estamos exentos de presenciar o vivir alguna situación de peligro. Ayudémonos entre todos.

¿Qué hubiera pasado sí…..?

¿Alguna vez te has arrepentido de algo? Existen dos tipos de arrepentimiento: El derivado de lo que has hecho y el de lo que has dejado de hacer. Todos hemos cometido errores, hemos tomado malas decisiones y nos hemos equivocado de camino. Además, hacer o dejar de hacer algo tiene una consecuencia, pues es una de las leyes del universo: La ley de Causa y Efecto (Te recomiendo echar un vistazo al Kybalion).

El tiempo nos hace darnos cuenta de muchas cosas, nos ayuda a poner en perspectiva ciertas situaciones. Desde un ángulo nuevo a veces nos podemos dar cuenta porque ciertas decisiones del pasado eran la fórmula para el desastre. Pero quizás en ese momento carecíamos del conocimiento y la experiencia que solo da el intentar e intentar e intentar hasta que las cosas resulten.

El tema aquí es que el peso de la culpa y el arrepentimiento estorba. No se puede vivir cargando el pasado, a menos que quieras cargarte una depresión. Y no es fácil decirlo, yo me he arrepentido de muchas cosas: no terminar con una relación que no me aportaba nada positivo, haber confiado en quien no debía, elegir una carrera que no me satisfacía…

Sin embargo, hoy me doy cuenta de que todo eso es necesario por más duro que sea para aprender y que al final y por difícil que parezca de creer, sí, algo aporta. No me dedico a la comunicación, que fue mi carrera universitaria, pero tengo una facilidad de palabra que me ha abierto puertas, y hace unos meses hablé en un evento frente a 700 personas sin dificultad alguna. No debí confiar en ciertas amistades, pero hoy me doy cuenta de las pequeñas “red flags” de las que hay que estar alerta para saberse alejar a tiempo. No debí seguir en una relación sin futuro, pero hoy me doy cuenta de que soy yo la dueña de mis decisiones y que no debo ceder ante los deseos de los demás, si una persona no tiene valores similares a los míos o no me interesa en lo absoluto, no es mi obligación llevar ningún tipo de relación, que necesario es poner límites y aunque la gente hablé y opine, muchos no tenemos tiempo ni ganas de “estar como la madre Teresa de Calcuta”.

Por más duro que algo sea, siempre habrá una enseñanza si la sabemos ver. Ser conscientes y no vivir en automático. Si sabemos tomar el aprendizaje de cada experiencia cada vez tomaremos mejores decisiones y estaremos en más control de nuestras vidas. Siempre hay oportunidad para ser mejores. Mira hacia dentro y encontrarás TODO.

“Te refinaré como se refina el oro”.- El Zóhar

Cómo SÍ cumplir tus propósitos de Año Nuevo

Cada año casi religiosamente escribo mis propósitos para el año entrante. Considero que es importante no confundir estos propósitos como deseos que le pides a un genio, sino que son metas que dependen de la acción que tu tomes para este periodo de tiempo.

Hace poco cumplí uno de los propósitos más importantes que tenía para el año 2023, que era sacar mi certificación del nivel B1 de alemán. Y desde que empezó el año me comprometí a tomar clases diariamente (puede sonar un poco intenso, pero en mi caso amo los idiomas y para mi es bastante divertido tomar clases) y revisé las fechas para las certificaciones del Goethe Institut de la Ciudad de México.

En el idioma alemán una de las certificaciones más importantes sino es que la que más, es la del Instituto Goethe, un centro de enseñanza y fomento de la cultura alemana que tiene presencia internacional. Mi último examen fue el día 5 de diciembre y con gran felicidad y orgullo puedo compartir que lo he aprobado satisfactoriamente. Este proceso estuvo muy presente en mi año, y aunque no tenga muy claro en qué voy a utilizar este idioma sé que me gusta mucho y que comparto una especie de cariño y conexión por ser descendiente de alemanes por mi lado materno.

Este ejemplo de propósito es medible y totalmente posible, característica importante a tomar en cuenta a la hora de escribir los propósitos de Año Nuevo. Es importante que valores que metas deseas cumplir que estén alienadas con tus posibilidades y capacidades para asegurar que podrás cumplirlas, y claro que se vale soñar en grande, pero para lograr algo considero que hay que tener los pies en la tierra a la hora de medir los avances.

Otro ejemplo de propósito de Año Nuevo y que cumplí este año fue tener presencia en por lo menos 3 puntos de venta con mi marca de joyería Dariana Jacob Atelier, y es quizás de lo que más trabajo me costó, pero que lo logré, aunque sea en este último mes. Todo el año estuve contactando boutiques y showrooms, cosa que no es fácil por el miedo al rechazo, y que en realidad si recibí bastantes “no” por respuesta. Y aunque ya no sabía si creer o no en mi proyecto no quité el dedo del renglón y al final se logró. Hoy estoy en boutiques que me encantan, que su ubicación es inmejorable y donde tengo contacto con personas con las que llevo una relación bastante buena y me gustan sus ideas. Me doy cuenta de que estoy donde tengo que estar.

Y es que las cosas no van a suceder haciendo nada, hay que ir tras de ellas, aunque haya muchas lágrimas de por medio. Y lo digo en serio, tanto el idioma alemán como recibir tantos “no” me han sacado un par de lágrimas. Pero para mí, ha valido totalmente la pena.

Así que te recomiendo buscar un espacio tranquilo y un poco de tiempo y empezar a escribir tus propósitos. Te recomiendo ser específico.

Ejemplo:

“Aprender alemán”:

Terminar el nivel B1 de alemán tomando clases cada semana y sacando la certificación del Goethe Institut.

Ahora que está muy de moda el tema de “manifestar”, les recomiendo que no olviden el tomar acción, ya que eres el responsable de hacer que tus sueños y metas se cumplan, nadie hará eso por ti.

El Tercer Mundo es un Estado Mental

Existen diversas formas para medir el desempeñode los países en distintas áreas, por ejemplo, se puede medir la calidad de vida con ayuda del “Better Life Index” propuesto por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). Así mismo, se puede medir la economía de un país basándose en factores como la tasa de desempleo, el PIB, la inflación, el tipo de cambio, las tasas de interés, entre otros.

En el mundo existen 195 países, algunos son desarrollados, otros están en vías de desarrollo y otros son totalmente subdesarrollados. Recuerdo haberme impactado mucho viendo un episodio de “Madrileños por el Mundo” donde una chica del barrio de Arguelles de toda la vida decidió seguir su corazón y convertirse en rescatista de chimpancés en República del Congo. Las imágenes transmitidas por TVE (Televisión Española) eran difíciles de creer, así como imaginarse esa forma de vida tan distinta a mi contexto personal.

Mi curiosidad me llevo a investigar sobre República del Congo y a encontrar que este país se denominó un Estado fallido. Esto por su inestabilidad política, conflictos de guerra, una crisis humanitaria bastante compleja y así un sinfín de malestares. El programa me conmovió y me hizo sentir compasión por los habitantes que lamentablemente están a merced de gobiernos inestables o a momentos inexistentes, así como a guerras que parece no tendrán final.

Siempre me ha gustado ser de nacionalidad mexicana, pero en ese momento me sentí aun más agradecida. Pensé que ha sido una bendición no haber nacido en un país en guerra ni con carencias tan extremas. Y quien tenga la más mínima duda y quiera hacer cualquier comparación le invito a que abra Google y vea la situación en ese extremo de la tierra. Ser mexicano a veces es difícil, puedes ver, sentir y apreciar todas las maravillas de nuestro país, pero también sufrir situaciones que a veces nos afectan a todos y a veces a cada uno dependiendo de su contexto.

Todo este tema me dejo reflexionando y conectando varias ideas, hasta que me hice la pregunta: ¿Será que nuestro comportamiento o el comportamiento de las masas es distinto en un país desarrollado, en un país en vías de desarrollo y en un país subdesarrollado?

Esta pregunta me hizo recordar una materia de la carrera de comunicación, donde hablábamos sobre el proceso de aprendizaje en los seres humanos y acerca de cómo se desarrolla la comunicación en las primeras etapas de la historia de la humanidad. Estas ideas las empecé a enlazar con varias lecturas de sociología, filosofía, historia y economía que han llegado a mis manos por mi naturaleza curiosa.

Y está claro que nadie elegimos el lugar donde nacemos, sin embargo, no dejo de pensar que si existen comportamientos específicos que surgen a raíz de ciertas situaciones políticas, económicas y sociales de un país. Mis observaciones, experiencias y conocimientos, me llevan a responder positivamente a mi pregunta.

Aprendí en clases que el comportamiento humanose compone de varios factores y se moldea a través de ciertos estímulos. Es importante recordar que los humanos somos seres sociales por naturaleza y que solemos imitar a los demás individuos de nuestra especie. Esta capacidad de imitación es característica de nuestra especie y ha sido una de nuestras principales herramientas de aprendizaje. Así mismo, la imitación nos ayuda a crear vínculos y a integrarnos en un grupo.

El psicólogo francés Jean Piaget definió a la imitación como la expresión de los intentos por parte del niño para comprender la realidad e interactuar eficazmente con su mundo. Lo que me lleva a dos puntos:

1. Los seres humanos dependemos de los demás para sobrevivir, un bebé humano no puede ser independiente ni alimentarse por sí mismo en los primeros años de vida. Nuestra especie busca formar parte y adaptarse en un grupo, el cual a lo largo de la vida se va transformando en un entorno social que le transmite símbolos y significados a través de la cultura, tradiciones, comportamientos y normas. Nuestro entorno puede ser desde nuestro país, ciudad, municipio, comunidad, clubes sociales y/o deportivos, nivel social y/o económico, hasta llegar a la familia.

2. A pesar de ello, somos individuos. Esto quiere decir que, a pesar de estar rodeados de sistemas de creencias e imaginarios impuestos por nuestro entorno social, tenemos la capacidad de hacernos de un criterio. Decía Aristóteles que: “El ignorante afirma y el sabio duda y reflexiona”. No tenemos porque ser considerados todos iguales cuando en la sociedad no todos compartimos valores, criterio, moral y educación. Como decía Jean Piaguet: “El gran peligro de hoy son los lemas, opiniones colectivas, y las tendencias ya hechas de pensamiento. Tenemos que ser capaces de oponernos de forma individual, para criticar, para distinguir entre lo que está bien y lo que no”.

Además de nuestras características inherentes como seres humanos, creo que el mejor ejemplo para ilustrar que la imitación puede ser positiva onegativa dependiendo del entorno la explica de forma brillante Malcolm Gladwell en su libro TheTipping Point”. A continuación una síntesis:

En los años 80, en la ciudad de Nueva York se producían cada año aproximadamente 2000asesinatos y 600,000 delitos graves. La situación en el metro era caótica: andenes mal iluminados,paredes cubiertas de grafitti, sistema de calefacción y aire acondicionado mediocre, tendido de raíles deterioradas y robos constantes. A mediados de la década, el criminologo, George Kelling fue contratado como consejero por la Transit Authority de Nueva York (la autoridad encargada del transporte público), y les exhortó a poner en práctica la teoría que desarrolló con James Q. Willson: La teoría de las ventanas rotas.

Esta afirma que: “El crimen es el resultado inevitable del desorden”.

Si se rompe una ventana y se deja sin arreglar, la gente que pase por delante deducirá que a nadie le importa y nadie se ocupará de arreglarla. Al poco tiempo aparecerán más ventanas con los cristales rotos, y pronto el edificio afectado dará cierta sensación de anarquía a toda la calle, se transmitirá la consigna de que todo vale.

Accedieron a implementar la teoría y Kelling guió al director metropolitano David Gunn para diseñoar una nueva estructura y establecer metas para la limpieza de toda la red de trenes. La norma de Gunn era que no debía permitirse ningún retroceso; en cuanto un vagón quedara arreglado, de ningún modo se permitiría que cayera de nuevo en manos de los vándalos. Si un vagón llegaba allí con grafitis, había que borrar en lo que duraba el cambio de sentido. Además los vagones «sucios», o sea, los que aún tenían grafitis, no se mezclaban nunca con los «limpios». Se trataba de enviar un mensaje inequívoco a los vándalos.

Su sucesor, William Bratton, quien también era defensor de la teoría de las ventanas rotas fue normbrado jefe de la policia y desarrollo la segunda fase y finalmente en 1990 la tasa de delincuencia bajo en un 75%. Se recuerda que toda epidemia social está sujeta a las condiciones y circunstancias del momento y del lugar en que ocurre.

Si no has leído este libro, te lo recomiendo. Puedes encontrar este ejemplo a partir de la página 102 donde la historia se cuenta a través de todo el capítulo a mayor detalle. Concuerdo totalmente con la afirmación de Kelling y Q. Willson de que el crimen es el resultado inevitable del desorden. Tan solo recordar las imágenes que ví de República del Congo me lo confirma.

A raíz del desorden o de su medida más intensa, el caos, surge una “epidemia social” como le llama Malcolm Gladwell, o lo que es también la imitación. Albert Bandura y Richard H. Walters definen la imitación (conocida en psicología también como aprendizaje o condicionamiento vicario) como la acción de aprender o adquirir una conducta por medio de la observación de la misma conducta en otras personas. Añado, en mi papel de comunicóloga que estas conductas pueden ser observadas en persona o a través de los medios de comunicación, algunos de los cuales buscan influenciar el comportamiento del receptor, como loes la propaganda. La cual, utilizada para el mal puede ser muy peligrosa, como ejemplo, las estrategias utilizadas por el Ministro de Propaganda del Tercer Reich, Joseph Goebbels.

¿Pero que guía nuestro comportamiento?, ¿Realmente somos tan influenciables?  La respuesta está en la mente. Para la psicología es la entidad que lleva a cabo nuestros procesos cognitivos, como son el pensamiento, la memoria, la conciencia, la percepción y la imaginación. Para Descartes, la mente simplemente es el pensamiento. Esa herramienta que nos lleva a la acción. Hay quien piensa antes de actuar y quien actua antes de pensar.

Si nuestros pensamientos nos llevan a la acción, y nuestras acciones conforman nuestro comportamiento, ¿Qué nos guía?, ¿Qué es lo que hace que nos comportemos de cierta manera? Yo voy a decantarme por los valores, los principios que me guían a ser la persona que quiero ser y las convicciones en las que creo.

Entonces, el comportamiento que surgue a raíz del desorden, que para Kelling es el crimen, y yo diría que hay escalas de grises. Quizas no siempre llegue al crimen pero si que es un comportamiento que se caracteriza por carecer de civilidad y de respeto. En todos los países existe cierto grado de desorden, desde lo más mínimo hasta lo más extremo. A partir de que la mente y nuestros valores guían nuestro comportamiento, he observado que algunas personas ejercen conductas de desorden, de poca civilidad y de poco respeto, como si ellos aún no alcanzarán ese poder sobre su mente que controla su comportamiento. A lo que yo he denominado un “estado mental de Tercer Mundo”.

No nos puedo meter a todos en el mismo costal, pero lamentablemente nos somos mayoría quienes tenemos muy firmes nuestras convicciones y valores, que nos guían a respetarnos a nosotros mismos, a los demás, a nuestro entorno, a nuestro país y a sus reglas. Los homo sapiens se supone que al tener el poder de la razón podemos dominar los instintos salvajes. Que importante es aprender a dominar la mente para ser dueño de nuestras acciones.

Concluyo compartiendo mis observaciones del desorden en las vías públicas y sistema de transporte de mi ciudad. Así mismo, menciono el comportamiento general del ciudadano de mentalidad tercermundista y que propongo yo.

1. Vías Públicas: En ocasiones carecen de señalamientos públicos, pintura para delimitar los carriles, aceras en buen estado, semáforos funcionales, dimensiones seguras para cada carril, pasos de cebra, pavimento hidraulico, sistema de drenaje pluvial para evitar inundaciones, entre otras. El conductor de mente tercermundista no respeta el reglamento víal, es agresivo verbal y físicamente, toca el claxon sin justificación, tira basura en la vía pública y es un conductor agresivo. Recalco que esto lo he visto en todos los niveles socioeconómicos y en todas las zonas de la ciudad son la mayoría de conductores. Sugiero pruebas mucho más elaboradas para obtener la licencia de conducción, fomentar la educación víal y en general invertir los recursos ecónomicos que se recaudan mes con mes en tributos en vías públicas de calidad y no en caprichos de mentes tercermundistas que estánen el poder político.

2. Transporte Público: Autobuses urbanos descuidados, con calaveras rotas que ameritan infracción, modificaciones en los rines de las llantas a modo de “pico” y poca higiene. En el metro falta mantenimiento, ampliación de líneas que conecten más zonas de la Ciudad de México y Área Metropolitana. Hace falta un buen sistema de seguridad y orden porque nuestros ciudadanos de mente tercermundista comenten crímenes, acoso sexual, robos y daños a la propiedad. En este caso, creo que la estrategía utilizada en el metro de Nueva York funcionaría bastante bien en México.
 
Disclaimed: Soy afortunada de ser mexicana, amo a mi país y me encantaría que más gente comparta este amor de la mejor manera, que es através del respeto y la civilidad. Con este artículo no relaciono el desarrollo de los países con temas raciales. Y hago enfásis en que a mi parecer el ser un buen ciudadano es cuestión de valores, educación (no me refiero a académica) y de control de la mente y los instintos.  

Siempre hay quien entiende lo que quiere entender, eso no esta en mi control. Por mi parte, yo disfruté mucho escribiendo este artículo y me he respondido a mi mísma una duda que me surgió analizando y conectando los conocimientos que he adquirido.

Review: De Animales a Dioses

Desde hace tiempo varias personas me habían recomendado el libro de Yuval Noah Harari, el cual fue ampliamente aceptado en el mercado, pero causando distintas opiniones por parte de los lectores.

Básicamente este libro de 454 páginas narra la historia del ser humano y las circunstancias que nos han llevado a encontrarnos en el punto en el que estamos hoy. Habla sobre la evolución biológica, el lenguaje, los imperios, el dinero, la agricultura y los grandes acontecimientos e invenciones del homo sapiens. Y desde mi punto de vista me parece una buena narración, muy ordenada a forma de línea del tiempo y que comparte información que te deja pensando y que quizás algunos desconocíamos o no habíamos indagado tanto al respecto.

Siempre me ha llamado la atención la historia de las religiones y me gusta que se incluya el tema en los textos. Sin embargo, considero que esta lectura no es para todos, pero si para los curiosos, para quien disfruta leer de historia y es respetuoso ante las diversas opiniones científicas, religiosas y culturales.

En lo particular me gusta entender el mundo en el que vivo y cómo funciona, por lo que es una lectura que recomiendo y considero nutritiva para las mentes curiosas. El autor es de Israel y mi religión favorita es el judaísmo, y en este caso me gusto ver la neutralidad del autor en el tema religioso, aunque no se si él sea judío o no, pero aplaudo la neutralidad y el apegarse a los hechos cuando se escribe de historia.

Otra cosa que me gustó fue la sinceridad de Yuval Noah Harari de mencionar que no lo sabemos todo, y que en muchos aspectos los humanos seguimos en la completa ignorancia, por lo que los datos que el comparte son reales y no se esfuerza por abarcar lo desconocido, pero si en plantear preguntas muy acertadas que te dejan pensando.

Concluyo con que me parece una buena lectura, llevadera, agradable e interesante. Te deja pensando más allá de lo académico, en mi caso me gusta observar hacía adentro, a lo largo de mi vida he practicado la cábala, la cual es parte del judaísmo, con el objetivo de darle sentido a mi existencia. Este libro me dejó pensando en la evolución de la conciencia y saque mis propias conclusiones.

Como siempre, te invito a acercarte a la lectura.

Apatía

¿Alguna vez has escuchado sobre “el síndrome del taller”? Se le conoce así al fenómeno que ocurre cuando uno se acostumbra tanto a un ambiente y dinámica que no puede distinguir si este funciona de forma óptima o hay oportunidad de mejoras.

Creo que muchos mexicanos viven en un estado de “síndrome del taller” y por eso existe una apatía en cuanto a participación ciudadana. Además de esto he notado una frecuente discusión acerca de que es más o menos importante atender en temas sociales, políticos y económicos. Y yo diría que no debemos minimizar los problemas de los demás, ya que realmente no es un tema de competencia o de elegir un único factor que puede ser mejorado.

La sociedad se compone de personas de distintas edades, profesiones, razas, y orígenes. Y todos merecemos una representación para poder vivir en un entorno que nos beneficie. Un ejemplo es la historia de Inglaterra como el primer país que tuvo desarrollo económico sostenido en la historia, comenzando con representantes en el Parlamento para los trabajadores y comerciantes o el papel de la Revolución Francesa que tuvo impacto más allá de sus fronteras para dar fin al Absolutismo.

En México, desde mi opinión personal, se comete el error de en general ser una población apática e indiferente, y muchas veces hasta dar aprobación a soluciones mediocres que nos alejan del desarrollo sostenido. Quiero mencionar una frase de John F. Kennedy: “No te preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate qué puedes hacer tú por tu país.

La gente que vive en un país considerado de primer mundo tiene la fortuna de ver como se aplican sus impuestos de forma eficiente. Los mexicanos al residir en un país en vías de desarrollo no tenemos esa fortuna en su totalidad, pero es importante que eso no nos haga apáticos en cuanto a que podemos aportar nosotros a nuestro país. Aquí algunas ideas:

1. Respeta los señalamientos de tránsito, infórmate y conoce el reglamento vial.

2. No tires basura en la calle. Y si lo haces no te atrevas a decir que “amas México” cuando estas ensuciando tu territorio nacional.
 
3. Se respetuoso en los espacios públicos y privados, no dañes la propiedad ajena. No te pertenece.
 
4. Cuando tengas ocasión levanta basura de los espacios que frecuentas, ya sé que probablemente no es tuya, pero harás un bien y serás un ciudadano que aporta.
 
5. Respeta a los demás. No te metas en las filas, no seas irrespetuoso con los demás ciudadanos.
 
6. Si te gusta o te molesta un tema, involúcrate en él y participa. Ejemplo: Organiza con tus vecinos limpiezas de los parques de la zona, dona libros a un colegio con necesidad, redacta una carta para solicitar que pavimenten tu calle y junta firmas (no te aseguro que lo vayan a hacer o no las autoridades en cuestión, pero lo peor es quedarse de brazos cruzados).
 
Aclaro que son opiniones y que muchas de estas propuestas yo personalmente las llevo a cabo e invito a los demás a involucrarse. Toma o deja esta invitación, como tú te sientas a gusto. Pero si te invito a que antes de decir que “amas a tu país” o “amas ser mexicano” te asegures de aportar a México o que seas una persona civilizada y respetuosa.

¿Qué voy a hacer con mi vida? Debo comprar mermelada

Las metas personales son auténticas, los “debería” son estándares de presión.

Todos pasamos por diferentes etapas en la vida, y muchas veces en ellas tenemos un indeseable acompañante que es la confusión. Nos pone a pensar en todo lo que “deberíamos estar haciendo” pero nada nos convence. Y en estos casos nuestro mejor aliado es la realidad, pararnos un momento a pensar si todos esos “debería” están alineados con nuestros anhelos y objetivos de vida.

¿Cuál es tu realidad? Lo que tu eres como persona, los valores que tienes y tu capital de identidad. Este último se conforma de tus habilidades, estudios, pasiones y personalidad. A la hora de reflexionar que hacer con tu vida es indispensable tener claro donde estas parado, para que a partir de ahí puedas comenzar a planear.

Te quiero hablar sobre un estudio conocido como “el estudio de la mermelada”, este fue conducido por la psicóloga Sheena Iyengar graduada de la Universidad de Stanford. Ella quería entender como la gente toma decisiones y pensó que el supermercado sería un gran lugar para ello.

Organizo una exhibición de 6 sabores de mermeladas en un stand en el super mercado para que la gente probara los siguientes sabores: durazno, cereza, kiwi, limón, grosella y mermelada. Y en otra ocasión añadieron al sampling 18 sabores más, dando un total de 24 sabores a prueba para los compradores. Y se encontró lo siguiente:

En la prueba de 6 sabores de mermelada el 30% de las personas eligió un sabor y compró un frasco, y en la prueba de 24 sabores únicamente el 3% compró un frasco de mermelada. Se encontró que la gente toma decisiones más rápido y fácil cuando las opciones son menos, pues a mayor oferta la gente se empieza a estresar con tantas posibilidades.

¿No sabes que hacer con tu vida? Pensar que hay infinitas posibilidades puede estresarte. Concéntrate únicamente en 6 frascos de mermelada, esos 24 sabores solo te están distrayendo de tus objetivos. Valora cuales son los 6 sabores que se alinean a tus objetivos de vida, pasiones y habilidades, puede ser un buen lugar para comenzar.

Te comparto esto metafóricamente, con el deseo de que te pueda servir para discernir el montón de información que tomas en cuenta para tomar decisiones. No es la verdad absoluta ni tiene que ser la solución para todo el mundo, leí sobre este estudio y me pareció interesante compartirlo.

The Benjamin Franklin Effect

A finales de los años 1700s Benjamin Franklin necesitaba ganar la simpatía de su oponente en la Asamblea Legislativa, llamado Harving, por lo que decidió pedirle un favor. En su diario, el narra que investigo sobre los intereses de Harving y descubrió que entre ellos se encontraba la lectura. Decidió pedirle un libro prestado, le mando una nota pidiendo el favor y prometiendo que regresaría el libro en unos cuantos días.

Harving le envió a Franklin el libro inmediatamente y lo regreso como lo había prometido. A los pocos días se encontraron en persona y la actitud de su oponente fue muy amable, como nunca lo había sido. Con el tiempo se hicieron amigos y su relación perduró hasta el fin de sus vidas.

A raíz de esta historia y varios siglos después los psicólogos han denominado “el efecto BenjaminFranklin” al efecto que causa cuando la percepción que tenemos de una persona es influenciada cuando le ayudamos o hacemos un favor, como hizo Harvingcon Benjamin.

La psicóloga estadounidense Meg Jay en su libro “TheDefining Decade” describe que en cada persona existe un anhelo de ayudar al prójimo que le hace sentirse bien consigo mismo, y que en general las personas generosas están dispuestas a “echarle la mano” a alguien, aunque no lo conozcan muy bien, sin embargo, debe ser un favor sencillo, como prestar un libro, pasar el currículum a algún colega del trabajo, dar una buena recomendación en un trabajo o hacia otra persona, entre otras acciones.

Lo que me parece interesante de todo esto es el planteamiento que Meg Jay desarrolla en su libro, y es que a veces las personas que menos conocemos o que no tenemos un vínculo cercano son las que “nos cambian la vida” ayudándonos a conseguir oportunidades. Todos conocemos a “alguien que conoce a alguien” y esas en ocasiones son puertas de entrada a nuevos trabajos, mentorías, recomendaciones, intercambios y demás oportunidades de peso en la vida.

Reflexionando en este tema, recordé que hace dos años cuando cursaba mi Máster de Economía y Comercio Internacional en Madrid, la directora del Máster tenía una buena impresión de mí, y alguna vez me comento que admiraba como los mexicanos teníamos facilidad para hablar inglés. Debido a esto me recomendó con una agencia de consultoría de desarrollo económico y dio una buena opinión de mí, y al comprobar el director de la consultora que efectivamente yo tenía buen inglés y que además era “extrovertida y simpática” como me definió el quede seleccionada para cursar mis prácticas.

Para mí fue una gran experiencia, aprendí muchísimo, veía temas de mi interés como la economía y política internacional y pasaba mis días en un gran ambiente laboral. Entonces concluyo que es cierto que uno debe tener cualidades y destrezas para sobresalir (yo hablaba un nivel de inglés avanzado y mis compañeros de España no lo tenían, ese era mi plus) pero una buena recomendación siempre se agradece y creo que si sirve, al final más allá de las empresas y el mundo laboral, todos somos humanos y convivimos día a día formando relaciones interpersonales.

Libros que recomiendo

Encuentra tu persona vitamina- Marian Rojas Estapé

Marian nos explica el papel que juegan las personas y diversas situaciones en la química cerebral. Me gusta que comparte datos científicos y perspectivas interesantes sobre diversas situaciones en la vida.

Por qué fracasan los países- Damon Acemoglu & James A. Robinson

Es un buen libro para entender el “por qué” del mundo en general (económicamente hablando). Me gusta que los autores te dan el contexto histórico necesario para entender la actualidad de los países prósperos y en pobreza. Es de mis libros favoritos, vale mucho la pena.

Building a life worth living- Marsha M. Linehan

Marsha desarrolló la Terapia Dialéctica Conductual, pensada para gente en riesgo de suicidio, con depresión o ansiedad severa. Da una interesante perspectiva y consejos para construir una vida “que valga la pena vivir”. Es una útil lectura personal o para saber como apoyar a un familiar o amigo. Creo que también es un buen regalo.

Yo Díaz- Pedro J. Fernández

Una novela histórica que relata a modo de diario el día a día de uno de los presidentes más icónicos de México. Los relatos van desde historias personales hasta sus hazañas políticas.A mi parecer es una lectura conmovedora donde se narra el amor que Porfirio decía tenerle a México. Recuerdo usar el criterio, si desean datos concretos recomiendo buscar un libro meramente histórico.

El buen amor en la pareja- Joan Garriga

Considero acertado como el psicólogo Joan Garriga nos habla del amor, y cuando este es bueno y nos hace bien. Nos invita a echar un vistazo en nuestra dinámica familiar, ya que es nuestro primer núcleo, para descubrir que heridas y que aciertos nos pueden moldear como pareja. Lo recomiendo para cualquier etapa de la vida: jóvenes solteros, recién casados, divorciados, entre otros, ya que considero que seguro algo te aportara, es muy completo.

Tu propio MBA- Josh Kaufman

Interesante libro para repasar,  adentrarse o ampliar conocimientos de administración de empresas. Lo leí hace un par de años y me gustan los conceptos que se incluyen, como se ejemplifican y la facilidad de comprensión que invitan al lector a seguir fluyendo con las páginas.

Muchas vidas, muchos maestros- Brian Weiss

Hace muchos años leí este libro y me impactó profundamente. De una forma conmovedora te cuenta sobre la reencarnación a través de historias médicas, científicas y personales. Yo soy cabalista, es decir que practico la cábala, y la reencarnación es un punto importante de esta filosofía judía, por lo que a mí personalmente este libro me aportó.

A la sombra del ángel- Kaythryn S. Blair

Esta novela narra la vida de Antonieta Rivas Mercado, hija del arquitecto Antonio Rivas Mercado, quien estuvo a cargo de la construcción de la columna del Ángel de la Independencia, entre otras obras. A través de sus páginas nos adentramos en la vida familiar de los Rivas Mercado, los romances de Antonieta, el Porfiriato y los inicios de la Revolución Mexicana.

La víspera de Santo Tomás- Jean Plaidy

“La Víspera de Santo Tomás” de la novelista Jean Plaidy nos narra la vida de Tomás Moro, quien fue canciller del Rey Enrique VIII y escritor del libro “Utopía”. Este libro nos muestra el día a día de este religioso padre, obstinado pensador, político y teólogo. Es una de las historias más conmovedoras que he leído, es para mi un libro totalmente entrañable.

¿Sabes elegir bien a tú pareja?

Hace poco terminé de leer “Encuentra tu persona vitamina” de Marian Rojas Estapé. Ella es una psiquiatra española que aborda en sus libros y conferencias temas muy interesantes sobre la vida cotidiana y la química cerebral. Pero en esta ocasión quiero comentar un tema que ella menciona en este libro, que es sobre la elección de pareja. ¡Qué cosa tan importante!

Ella menciona lo siguiente:

En ocasiones la gente no sabe lo que quiere y lo que le gusta por lo que no tienen un buen indicador para elegir pareja.
 
Al sentirnos atraídos por una persona o estando en la fase del enamoramiento nuestro cuerpo segrega dopamina y oxitocina. Y esto, aunque es positivo, nos hace segregar adrenalina, que puede llevarnos a involucrarnos en una relación que a veces no conviene. Hay que esperar un poco y tener los pies bien plantados sobre la tierra.
 
A veces no nos gustan cosas de nuestra pareja, sus ideales no concuerdan con los nuestros, así como objetivos de vida, valores familiares, entre otros, y aún así seguimos con esa pareja.
 
Estos tres puntos se me hicieron muy interesantes y quiero mencionar lo siguiente:
 

En mi experiencia como mujer me ha tocado escuchar muchas veces “¿ya son novios?”, “¿Ya formalizaron?, “No vaya a estar jugando contigo”, y frases de ese estilo. Y me pregunto yo: ¿Cuál es la prisa? A veces ni siquiera has terminado de conocer aspectos fundamentales de la persona con la que estás saliendo y de un momento a otro ya te encuentras en una relación y por apresurarse a veces uno se lleva sorpresas desagradables. No sé si esto le pase también a los hombres, y agradecería que me comentarán su opinión sobre si sienten presión también en adentrarse en una relación (obvio esto no aplica para todas las circunstancias y tipos de parejas).

Concuerdo con Marian acerca de solo adentrarte en una relación si estás seguro de querer estar con esa persona y haber hablado ciertos temas. Voy a contarte los que para mí son importantes a la hora de elegir pareja, quizás te sirva alguno.

Qué tomo en cuenta para valorar si una persona puede ser una posible pareja o tiene el potencial para formalizar:

Como trata a sus padres y familiares. No busco que sea el hijo o hermano del año, pero sí que trate a su familia con respeto y muestre empatía con su núcleo familiar (si las circunstancias son lógicas, no específico ya que cada persona y situación son diferentes).
 
Acepta sus aciertos y desaciertos. Esta abierto y orientado al crecimiento personal y tiene sólidos valores familiares.
 
Es una persona respetuosa con su entorno y los animales.
 
Se observa a sí mismo, se cuestiona y es inteligente.
 
Que sea buen amigo.
 
Estos ejemplos anteriormente mencionados sobre todo tienen que ver con el mundo interior de la persona, que para mí es una de mis prioridades, no mi 100% pero si fundamental. Aunado a esto cada quien puede añadir requisitos como los siguientes que les he escuchado a amistades y me parecen lógicos, cito a continuación:

Yo hago mucho ejercicio, quiero una pareja que comparta este estilo de vida.
 
Trabajo mucho, busco a alguien que tenga sus propias actividades y objetivos para que no le sea difícil cuadrar conmigo y el vernos sea con gran gusto.
 
Busco a alguien que haya crecido de forma similar a mí, de esa forma creo que es más fácil entenderse.
 
En fin, esto lo comento porque son cosas que he escuchado en pláticas con mis amigos, y creo que es parte del estar alineado en objetivos o estilo de vida. A veces conocemos gente que tiene características que no nos gustan y que más adelante pudieran ser un problema, pero decidimos seguir con la relación o voltear para otro lado, y esto al final pesa, entonces que mejor que empezar eligiendo bien para tener mayores probabilidades de ser felices con una pareja y que esta funcione.
 

Obviamente hay gente que no puede engañar, puede jugar con nuestros sentimientos, manipularnos, o hacernos creer cosas que no son, y nadie estamos exentos de esto y no es nuestra culpa si nos pasa. Pero es mejor si abrimos bien los ojos por amor propio y nos ponemos muy atentos a la hora de elegir bien a nuestra pareja.

Llevar un diario de gratitud

Quiero hacer un review sobre el tener un diario de gratitud. Comencé hace un año y medio con una marca que se llama Five Minute Journal, aunque sé que hay muchas opciones y cada quien se sentirá identificado con un tipo de diario diferente.

Actualmente voy en mi tercer diario y quiero tocar varios temas, como son los beneficios que personalmente he notado, los bloqueos mentales a la hora de agradecer y algunos tips. Iré desarrollando en el orden antes expuesto.

En el Five Minute Journal, cada día se deben escribir 3 cosas por las cuales uno está agradecido, seguido de 3 cosas que harían que el día presente sea un buen día y una afirmación diaria. Se debe hacer como primera acción por la mañana, y luego antes de dormir va otra sección, que es enlistar 3 highlits o cosas buenas que hayan pasado en el día y por último que aprendimos ese día. El punto de todo esto es comprometerse a hacerlo todos los días, por lo que me ha tocado llevarlo de viaje, y muchas veces en la bolsa o levantarme más temprano para tener ese espacio de 5 minutos para escribir.

Todos pasamos por altibajos en la vida, me parece un ejercicio interesante ir documentando lo que me va sucediendo e ir aprendiendo de ello, releer y ver que pasaba por mi mente en determinada situación. Es sorprendente darnos cuenta de cuantas cosas damos por hecho, pues podemos tener un mal día pero al final saber que por lo menos ese día quizas comimos algo que nos encantó, recibimos un mensaje de alguien que queremos, descubrimos una nueva película, comenzamos un nuevo libro, dormimos cómodos, entre otras cosas nos hace ver las cosas desde diferente perspectiva.

El principal beneficio que veo es que tener un diario de gratitud ayuda a poner las situaciones de la vida en una balanza y por ende a ser más objetivo. Descubrirás que siempre hay algo que agradecer, aunque haya sido un día dificil lo más probable es que por lo menos hayas tenido un plato de comida frente a ti. Valorar lo que tenemos nos ayuda a estar más satisfechos con nuestras vidas.

Y paso al segundo punto, como este ejercicio es todos los días puede que nos quedemos sin ideas de que agradecer o no sepas que escribir. A mi me gusta apoyarme leyendo frases, buscando frases de gratitud en Pinterest, siguiendo cuentas de instagram donde traten este tipo de temas, etc. Otra cosa es que puedes agradecer cosas del pasado, presente y futuro, por lo que si un día no tienes mucha inspiración puedes agradecer algo que te haya sucedido en el pasado, por ejemplo:

“Me siento agradecida de que de niña se me haya inculcado el hábito de la lectura, gracias a ello hoy tengo la oportunidad de conocer muchos temas nuevos a través de una actividad que disfruto”.

Por último, los tips que les quiero dejar son que vean esto como un compromiso con ustedes mismos, y no tienen porque comprar el diario que yo uso, o responder las mismas preguntas que este diario en específico tiene, pues en un simple cuaderno pueden escribir sin límites y hasta desarrollar más ideas.

Si viajan lleven su diario con ustedes y traten de llevar una pluma con ustedes, tengan momentos de reflexión durante el día, y sobre todo haganse el tiempo, todos tenemos 5 minutos, hasta la persona más ocupada del mundo. Lo único que se necesita es voluntad.

Cómo construir una vida que valga la pena vivir

Llego a mis manos, a modo de regalo, el libro de “Building a life worth living” o “Construyendo una vida que valga la pena vivir” de Marsha M. Linehan. Marsha es la terapeuta qué desarrolló la terapia dialéctica conductual (DBT= dialectical behavior therapy), la cual consiste en cambiar comportamientos, aceptar la situación las frustraciones y elementos negativos en la vida, y desarrollar habilidades para solucionar esas situaciones negativas.

Existen en el mercado muchos libros de superación personal y de cómo mejorar nuestras vidas. Y me ha encantado este libro, ya que hay detrás muchas pruebas científicas e investigación que avala este tipo de terapia, que fue desarrollada para tratar gente con tendencias suicidas pero que también es útil para cualquier tipo de persona.

Recomiendo este libro a cualquier persona en general, pero especialmente a quien padezca depresión, ansiedad o cualquier trastorno que afecte su calidad de vida en términos de salud mental.

Quise escribir este artículo para compartir algunas de las acciones a tomar para construir una vida que valga la pena vivir, enfocándome principalmente en la acción de añadir elementos positivos a nuestras vidas. Toda persona tiene elementos positivos y negativos en su vida, en mayor o menor medida, y es importante identificar cuáles son para poder trabajar con ellos. Cito directamente del libro: “La mayoría de las personas se deprimen porque están haciendo algo que les causa depresión, pero el identificar esos elementos que causan depresión y dejar de hacer eso, en realidad ayuda”.

Menciona Marsha, y concuerdo con ella, que hay situaciones en la vida de las que no podemos huir o no podemos evitar, pero que añadiendo más elementos positivos en la vida cotidiana puede ayudar a contrarrestar el peso y agotamiento de los elementos positivos. De hecho, al ir leyendo este libro he estado escribiendo muchas ideas que compartiré para que se puedan dar una idea de cómo se van implementando los elementos positivos.

Aunque no puedas construirte una vida ideal, es importante tener el suficiente control de poder añadir elementos positivos para que puedas tener esa sensación de que vale la pena tu vida. En mi caso personal, he batallado tratando de adaptarme a México nuevamente después de 3 años en España, pues yo cambié, mi círculo social cambió, etc. Cada quién tiene situaciones diferentes, y no tienes que estar viviendo la mayor de las catástrofes para que este libro o la idea de sumar elementos positivos te haga efecto. Dicho esto, te comparto la lista con los tips de Marsha, y algunas cosas que yo he incorporado a mi vida (donde apliquen) por si deseas hacer tú la tuya. Sin embargo, quiero recalcar que los ejemplos de mi vida son para ayudarles a darse una idea, no los pasos a seguir para una persona en una situación extrema. Comienzo:

Reglas: Ayudan a incorporar actividades que debes hacer y sabes que te harán bien.

  • Pilates: Ir dos veces a la semana, lo disfruto mucho y ayuda a producir dopamina. En pocas palabras me hace bien.

  • Leer: Amo leer y me voy a comprar los libros que quiera, es una actividad que disfruto.

Comunidad: Encuentra o únete a una comunidad donde te sientas validado espiritual o emocionalmente. Por ejemplo, Marsha siempre se identificó mucho con la iglesia católica, pero con una rama más abierta, así que se volvió participe de actividades en torno a las iglesias que encontró con valores similares a los suyos.

Nunca te rindas: La autora recalca este punto especialmente para las personas en riesgo de suicidio, recomiendo leer el libro completo para tener una explicación amplia de este punto.

Asertividad: La asertividad ayuda a las personas a tener interacciones efectivas con otros. Equipa a la persona a lograr sus objetivos, hacer nuevos amigos, mantener las relaciones existentes (positivas) y reconocer las relaciones negativas y actuar en consecuencia.

Añadir elementos positivos a nuestra vida: Descubrir que nos hace felices e implementarlo en la vida diaria. De acuerdo con nuestras posibilidades.

Evitar elementos que nos causen infelicidad: Obviamente para mucha gente es difícil renunciar a su trabajo e irse a viajar por el mundo. En casos laborales y familiares se trabaja con la tolerancia a la frustración. Ejemplos de elementos negativos: Tener muy pocas actividades, aislamiento social, sentir que no tenemos un sentido. Estos tres ejemplos los saqué del libro, me parecieron buenos y se pueden trabajar incorporando los pasos anteriores en nuestra vida.

Concluyo con mi opinión: Me parece genial que en el libro se den herramientas y pasos a seguir para mejorar nuestra vida, a veces es más práctico ir a la acción que estar eternamente meditando por qué nos pasa lo que nos pasa. Si estas o conoces a alguien en riesgo de suicidio busca ayuda, puedes apoyarte en un terapeuta especializado en DBT. Si no estas en riesgo, quizás solo estas pasando por un momento raro o una mala racha (o, aunque vivas constante felicidad en el día a día) también te va a servir, yo me animé a volver a pilates y estoy super feliz con ello, a veces solo necesitas un empujón. En fin, espero que a quienes llegue este artículo les sirva y puedan implementar más elementos positivos en sus vidas.

Una crítica a los miles de cursos que nos ofrecen por todos lados

Hoy en día basta con abrir Instagram o Tik Tok para ver todos los miles de cursos que te ofrecen desde universidades hasta lo más informal ideado por un influencer.

En mi vida he tomado varios cursos intentando encontrar un sentido o un camino que me guste en el ámbito profesional. Realmente con la esperanza y también desesperación de que por fin algo me llene y pueda sentir que de alguna forma me estoy realizando como persona a través de una actividad. Al final creo que todos buscamos o anhelamos una actividad o profesión que nos guste.

Mer considero una persona estudiosa, bien hecha, buena investigadora y ávida lectora. Con estas características que considero buenas, pero que tampoco me hacen ser la próxima Einstein, comienzo por describir varias experiencias y a que voy con todo esto.

He tomado clases (universitarias, de maestría o como parte de un curso) impartidas por directivos de marcas y empresas renombradas, que dirigen grandes mercados como el mercado europeo o latinoamericano. Y uno espera que estas personas te ilustren y tu puedas sacarle provecho al dinero que has invertido. ¿Pero que es lo que pasa muchas veces? El sujeto en cuestión es una persona absolutamente tacaña con la información. Y con esto doy dos ejemplos, cambiando un poco los datos, ya que mi intención no es contra esas personas, más bien esto va para compartir con el lector estas experiencias y que en su camino profesional busquen tomar las mejores decisiones y exijan calidad en lo que consumen.

Hace un par de años estaba tomando una clase con el director de línea de un producto de una marca que en el mundo entero se conoce. A su cargo estaba el desarrollo de esos productos para una región que se compone de varios países, y honestamente con ese curriculum yo esperaba con ansias aprender lo más posible de esa persona. Pero en lugar de hacer algo relevante con ese tiempo, nos asignó en equipos una actividad muy básica, que en mi opinión no va de acuerdo al nivel educativo en el que mis compañeras y yo nos encontrábamos. De hecho, todas comentamos lo decepcionadas que estábamos, y por más que hacíamos preguntas sobre el ámbito laboral, las habilidades y los tips de carrera necesarios para poder algún día aspirar a trabajar en una empresa de tal nivel, él se iba por la tangente y nos decía mucho sin decir nada. Hasta el día de hoy esa clase me parece un insulto a la inteligencia de cualquier persona que haya terminado una carrera universitaria.

Otra experiencia fue con una persona sumamente creativa y con habilidad para hacer negocios y abrirse camino. Pagué $8,000 MXN por la “masterclass” con una de las personas más influentes de una industria en México y Latinoamérica. La experiencia fue mediocre pero rodeada de un ambiente “de gente importante”, “muy fancy” y “excelente decoración”. En toda la experiencia únicamente aprendí un concepto nuevo, pero únicamente por su nombre técnico.

Honestamente me muero de curiosidad por saber qué pasa con esta gente super exitosa que da cursos tan básicos que un niño de primaria saldría sobresaliente (sin insultar al niño, creo que es más que obvio el punto). ¿Esta gente creerá que si aprendemos lo que ellos saben vamos a ir desesperadamente a quitarles su trabajo? Y, además, la gente no tan experta en nada vende hoy en día cursos al por mayor, y me pregunto si tendrán la preparación y si realmente serán espléndidos para compartir el conocimiento o la información o serán igual de tacaños.

Afortunadamente no todas mis experiencias han sido así, me he topado con gente brillante que transmite el conocimiento con gran pasión y de quien he disfrutado aprender. Pero esta crítica va hacía los estudios que se ofrecen a precios estratosféricos donde no hay por donde verle la justificación, la buena relación precio-calidad. Si alguien ha pasado por experiencias similares sería interesante o tiene algún punto de vista respecto a este tema siéntanse libres de compartírmelo. Siempre es enriquecedor valorar distintas perspectivas (siempre y cuando se den desde un lugar de respeto).

Quiero estar contigo para siempre, o eso creo

No es normal tener tantas dudas. Estar con alguien debe ser mayoritariamente sencillo, no una carga y una causa de stress y ansiedad.

Te voy a compartir un consejo que me ha dado mi abuela y mi madre: Fíjate como tu pareja (o potencial pareja) trata a sus padres (y a su familia). Aguas. Si él o ella no les tiene respeto a sus propios padres que te hace pensar que lo tendrá por ti. No todos los hijos tienen relaciones maravillosas con sus padres, todo mundo tiene una historia diferente, pero a cierta edad uno espera que por lo menos el individuo no se comporte como un adolescente odioso sin inteligencia emocional ni madurez.

A veces lo fácil es voltear a ver a otro lado, sabes y sientes todo lo que no te gusta, te sientes incomodo hasta lo más profundo de tu ser, pero evades. Evades consciente o inconscientemente. Por favor, detente un momento y piensa en esa incomodidad: ¿Qué la ocasiona? Esto te puede salvar desde de una relación de abuso o hasta llegar al matrimonio con la persona que menos es para ti. Ocultar información por miedo a las violentas reacciones de tu pareja tampoco es normal. Que te revisen el teléfono, la computadora, tus notas, cuentas de banco y hasta cada pensamiento esta absolutamente mal. Que te digan cada día como si estuvieras en una secta: “estar conmigo es lo correcto” hasta convencerte de que “es lo correcto” no es normal. Estar con alguien debe ser un placer, decidir estar en pareja debe ser una decisión consciente, no una obligación o una tarea que alguien te ha asignado en contra de tu voluntad.

Este tipo de parejas abusivas, suelen mostrarse como “salvadores”, pues ellos lo único que quieren es “ayudarte porque te aman demasiado y quieren lo mejor para ti” (o manipularte para que estes a su disposición cuando y como ellos quieran). Ellos elijen de que te van a salvar: “eres mujer y me preocupa que vayas sola con tus amigos, mejor no vayas ni salgas con ellos, yo estoy aquí para cuidarte”, “Llamas mucho la atención por tu físico, me preocupa mucho que salgas, yo sé cómo son los hombres”, “Voy a hablar con tus padres, ya no puedo más con tus actitudes, no me haces caso” (traducción: ya me di cuenta de que no soportas el encierro y el control que ejerzo sobre ti y me molesta que tengas amigos, que ocasionalmente alguien del sexo opuesto se voltea a verte, así que voy a hablar con tus padres para preocuparlos con mentiras y tratar de que tu gente cercana sea mi aliada, para que tú te quedes sola/o en esto y me tengas que obedecer).

Tratar de ponerte en contra de tu red de apoyo es una característica que tienen las personas violentadoras. No estás solo/a, aunque puedas sentirlo así. Recuerda que siempre te tienes a ti, y tu eres lo más valioso de tu vida y nadie puede pasar sobre de ti sin tu autorización. Tu no le debes tu libertad a tu pareja. Quizás hayas normalizado ya la violencia, que esta no siempre es física, pero se valiente y pregúntate: ¿Quieres pasar el resto de tu vida así? No, ¿verdad? Rompe el ciclo y busca ayuda.

Aston Martin DB5: Un aliado en la misión 007

Una de las cosas que más me apasionan es el mundo del automóvil. Me parece increíble desde el diseño, la mecánica, la velocidad y el estilo de vida alrededor de los autos. En este artículo quisiera hablar sobre un auto con una larga relación con el mundo del cine, el mítico de James Bond, el Aston Martin DB5.

En el año de 1964, en la película “Goldfinger” protagonizada por Sean Connery, James Bond pregunta por el auto asignado para la misión: “¿Dónde está mi Bentley?”. A partir de ahí “Q” el encargado de desarrollar las armas para la misión le contesta que el tiempo de Bentley ha pasado, y se le introduce el elegante y deportivo DB5.

Esto fue gracias a que el director de producción de la película, Ken Adam, consiguió que Aston Martin les prestara el DB5 Silver Birch para el filme. Desde ese entonces este modelo ha formado parte de ocho películas.

El auto británico fue diseñado por la casa Carrozeria Touring Superleggera y se produjeron 1059 unidades entre 1963 y 1965, teniendo tres variantes: el modelo convertible, Vantage y el Shooting-brake, el cual se hacía únicamente por encargo.

Este coupe tiene un motor de 6 cilindros en línea con un sistema de combustible de 3 carburadores SU (Carburetter Company Limited), que fueron usados por el avión de la Segunda Guerra Mundial Spitfire, y que utilizan otros automóviles como son Rolls Royce, Jaguar, MG, Bentley, Triumph, Volvo, entre otros.

En el año 2019, Aston Martin comenzó una producción de 25 vehículos en honor a la saga, esto sucedió 55 años después de haber aparecido por primera vez acompañando al agente secreto. Estos vehículos de edición limitada llevan el nombre de “Aston Martin DB5 Goldfinger Continuation” y son capaces de entregar 290 caballos de fuerza.

Se trata de reproducciones fieles a al DB5 de James Bond, pues cuentan con matrícula giratorio, un radar, ametralladoras de doble frente, sistema generador de cortinas de humo, cortadora de neumáticos, armas ocultas debajo del asiento, control remoto, y demás funciones, pero que obviamente son simuladas.

Si te interesa conocer un poco más de esta edición limitada en la página web de Top Gear podrás encontrar su reseña con muy buenas fotografías de los detalles previamente mencionados.

Concluyo con mi opinión personal. El DB5 me parece un coche espectacular, un ícono del cine y la cultura cinematográfica contemporánea, considero que las historias bien contadas y los diseños placenteros a la vista le dan vida y personalidad a los objetos inanimados. Y el Aston Martin DB5 no pasa desapercibido.

Pareja de Hecho: La oportunidad de estar juntos

La pareja de hecho es la inscripción de una pareja donde uno es ciudadano de la comunidad europea y el otro no. A diferencia del matrimonio esta se debe inscribir en el Registro de Uniones de Hecho (y no en el Registro Civil).

Esta opción es común cuando un ciudadano europeo tiene una relación de pareja con un extranjero y ambos desean poder estar juntos en el país europeo, pero que la pareja extranjera pueda estar de forma legal y tenga derechos de ciudadanía, como por ejemplo el poder trabajar.

Esta unión de dos personas del mismo sexo o no, es una alternativa a unirse sin necesidad de consolidar un matrimonio. Por ende tiene varias ventajas y desventajas, pero hay que recordar no comparar y esperar obtener lo mismo que en un matrimonio, ya que ese es una unión de pareja más formal, por llamarle de alguna manera.

Para muchos esto es símbolo de esperanza y estabilidad en la relación, pues les permite estar juntos y crecer su relación. Dependiendo de la provincia española en la que se inscriba la Pareja de Hecho se pedirá o no un tiempo determinado de convivencia previa. En el caso de Madrid se pide un año, y una forma de comprobarlo es estar empadronados juntos, que es un registro oficial que avala que esas personas residen bajo el mismo techo.

Los requisitos para ser pareja de hecho dependerán de la provincia donde se registre, pero enlistaré a continuación los principales:

 

  1. Ser mayores de edad.
  2. Que no exista parentezco directo entre los miembros de la pareja de hecho.
  3. No estar casados. Ambos deberán comprobar su soltería y en caso de que alguno sea divorciado debe comprobarlo.
  4. Acreditar un periodo mínimo de convivencia.
  5. Pagar la tasa y rellenar los formularios requeridos.

 

Recomiendo ampliamente estar al día con los requisitos de la provincia donde se tenga interés de registrar esta unión, y asesorarse bien a través de un gestor, pues con la información correcta y cumpliendo los requisitos puede ser un trámite sencillo.

Ilustraré un ejemplo para que este tipo de unión sea clara para el lector. Supongamos que a María, una madrileña,  la mando su empresa 1 año a Ciudad de México a trabajar. En ese periodo conoció a Roberto, quien es mexicano y labora también en Ciudad de México. Ellos comenzaron una relación y realmente se quieren mucho pero no llevan tanto tiempo juntos. María convence a Roberto, quien siempre ha querido hacer un master de especialización en su carrera, de tomarlo en Madrid. El piensa que es una buena oportunidad y el momento correcto para hacerlo. Se instalan en Madrid, alquilan un piso juntos y se sienten cada día más enamorados. Roberto y María llegan a la conclusión de que quieren seguir juntos, pero ahora probar en Madrid, aún no sienten tener todo para tomar la decisión de casarse, pues quieren seguirse conociendo en más aspectos, la relación es genuina y amorosa pero el matrimonio es una decisón aún precipitada.

En este caso María y Roberto deciden hacerse pareja de hecho, lo cuál le da la oportunidad a Roberto de conseguir un buen trabajo y con el plus de su nuevo Máster el está contento de probar nuevas experiencias en lo laboral, ya que esta unión le da a él el permiso de residencia y el derecho a trabajar.

De otra forma Roberto estaría atado de manos sin poder ejercer su profesión y podría ser muy frustrante para ambos, o no habría posibilidad de estar juntos, a menos que la empresa de María la volviera a relocar en mexico y le tramitara la residencia mexicana.

Este es solo un ejemplo de muchos que puede haber, pero me parece que relata bien un caso que puede pasar, ya que uno no elije de quien se enamora, ni cuando ni donde. Y esta unión le da esa facilidad al ciudadano europeo de poder estar con su pareja en su país de origen en igualdad de condiciones.

En este artículo me he enfocado a relatar la Unión de Hecho a grandes rasgos y a que el lector entienda que es y para que sirve, sin embargo hay variantes, los requisitos cambian depende del caso y la comunidad donde se inscriba, por lo que si tú o algún conocido estuvieran interesados en este trámites, les invito a escribirnos vía mail a info@europa-pass.com o mándarnos un DM en Instagram a @europapass y con gusto les asesoraremos.

Europa Pass es una consultora y gestoría en migración para España, donde junto con mis socios podremos ayudarte a tramitar visados de estudios, permisos de residencia o nacionalidad, entre otros. En conjunto trabajaremos para buscar la mejor opción basada en tus características y necesidades.

Consumismo y nuevas tendencias cada semana

¿Por dónde comenzar? Los clogs de Birkenstock, los New Balance 530, las Adidas Samba, las UGG slippers y las mini de plataforma, las Salomon XT-6, los lentes de sol tipo de corredor, las tank tops super básicas con el logo de Celine u otras marcas, por nombrar algunos ejemplos de tendencias que están en todos lados.

Quiero mencionar que, si una casa de moda saca alguna tendencia, obviamente habrá muchas marcas que la replicarán y el consumo se masificará. Y lo digo no a modo de crítica sino para relatar el proceso.

En México, la moda es variada, sin tocar temas económicos porque esto se trata de moda pura. Hay quienes siguen las tendencias de las escandinavas, algunas tendencias europeas, hay quien se va por un estilo alternativo muy tipo “Berlín”, quien disfruta de usar llamativas prendas con logotipos, quien busca comodidad, entre otros.

Pero independientemente del estilo que tenga cada uno, a mí en lo personal me parece desgastante que unos meses lo más top es usar los tennis Veja, luego ya quedaron en el olvido porque ahora los New Balance 530 son lo que se usa, pero rápidamente ya todo mundo los tiene entonces ahora lo nuevo son las Adidas Samba o las Salomon XT-6.

Y no dudo que hay gente que se puede permitir cada uno de esos modelos o las tendencias de diseñador, pero no se trata de eso, sino del desperdicio de ropa y aparente felicidad instantánea que produce el nuevo artículo en tendencia antes de que llegue el siguiente en un par de semanas.

La industria de la moda es una de las más contaminantes y que además consume millones de litros de agua que se van al subsuelo con un montón de químicos. Mi crítica va a que entre la consciencia en las personas. Las bloggers de moda tienen un trabajo que es promocionar los artículos que se les piden o en el caso de algunas los que ellas elijen, pero en el consumidor esta la decisión de adquirir lo que valga la pena. 

Lo mejor para ser un poco más sustentable es comprar cosas que realmente ames y sean clásicas y atemporales. Por ejemplo: Unos converse llevan décadas usándose y viéndose bien, camisetas de corte recto en colores básicos, un suéter de rayas tipo náutico, una camisa blanca, un saco de corte recto básico, son algunos ejemplos de compras inteligentes o cosas que ya puedes tener y te harán ver bien.

Cada quién puede vestirse como desea y gastar su dinero en lo que desee, sin embargo, como habitantes de este planeta tenemos la obligación (que muchos no cumplen) de tener un poco de consciencia. Y a pesar de que amo la moda y hasta me hice un Máster de ello, considero que sí procuro comprar cosas que voy a usar y necesito. Evito comprar marcas chinas debido a tanto escándalo que tienen y la mayoría de mi maquillaje y productos de aseo personal son cruelty free. 

Por supuesto no me pongo de ejemplo como la más consciente, la más ecologista ni mucho menos, pero si trato de poner mi granito de arena e invitó al lector a hacer lo mismo. Les invito a investigar sobre las marcas, a conocer que les favorece y que no, a comprar de segunda mano, y a tener en cuenta que aunque la moda y las tendencias son divertidas no son lo más importante del mundo, esta bien no seguir todas las tendencias y tu bolsillo siempre agradecerá las compras inteligentes.  

Residencia No Lucrativa: Una opción para vivir en España

Este tipo de residencia ofrece la oportunidad de residir a cualquier persona que cumpla con los requisitos que más adelante mencionare, y aunque no es para todos ya que esta no permite trabajar en España, considero puede encajar con ciertos perfiles, y no por nada es muy solicitada.

Esta residencia, como su nombre lo indica, no permite al solicitante realizar algún tipo de actividad lucrativa, laboral o profesional, pero si pide como requisito indispensable contar con los medios económicos suficientes para cubrir los gastos de subsistencia en España.

Además de él solicitante de esta residencia, podrán obtenerla también los hijos y cónyuge. Que deberán aportar los documentos solicitados para cada uno de los miembros mayores y menores de edad. Y será indispensable a la llegada a España tramitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero.

En esta ocasión me enforcaré principalmente en los beneficios que tiene la residencia no lucrativa y a los requisitos que se piden al solicitante, ya que el elegir hacerlo con familiares o no es algo totalmente opcional y que varía dependiendo de las circunstancias de cada uno.

Los documentos que se piden actualmente los enumeraré a continuación. Estos pueden variar con el tiempo por lo que recomiendo siempre ponerse al día con su gestor.

 

  1. Formulario de solicitud.
  2. Impreso de solicitud de autorización de residencia no lucrativa.
  3. Una fotografía reciente tamaño carné.
  4. Pasaporte válido y en vigor.
  5. Prueba de la disponibilidad de medios económicos.
  6. Seguro médico.
  7. Certificado de antecedentes penales.
  8. Certificado médico.
  9. Abono de tasas.

 

Entre las ventajas que tiene la residencia no lucrativa, es que es una posibilidad rápida de residir en España, tiene duración de un año y es renovable siempre y cuando se cumplan los requisitos, después de 5 años puede haber la posibilidad de obtener una residencia de larga duración, permite a la persona residir con su familia y cónyuge y disfrutar de la calidad de vida en España.

No es una opción viable para todos ya que no todas las personas cuentan con los medios económicos para permitirse residir solos o con familia en España. Sin embargo, para alguien que ya este jubilado, o un joven que perciba dinero por inversiones o trabajo totalmente ajenos a España, es una opción de vivir en un sitio con gran calidad de vida.

Este tema da para mucho más, es profundo y se pueden valorar más ventajas. Por lo que, si te llama la atención este tipo de residencia, o ya sea estudiar o tramitar tu nacionalidad española te invito a seguir a Europa Pass en Instagram (@europapass) ya que encontrarás mucha información sobre vivir en España y podrás contactarnos vía DM o al correo info@europa-pass.com para la asesoría y gestoría de trámites migratorios relacionados con España.

Leer: El mejor hábito que me han enseñado

Si buscamos las famosas listas de cuantos libros lee al año la persona promedio de distintas nacionalidades, encontraremos a México en un lugar bajo. Y creo que todos hemos escuchado en el colegio o aun conocido el típico “¿Sabías que en Alemania se leen equis cantidad de libros mientras que en México apenas uno al año?

Me he dado a la tarea de investigar, y realmente los países que más leen son Tailandia, China, Egipto y Filipinas según un estudio hecho por la agencia NOP World. Y bueno, mi intención no es llevar este artículo a ver quién lee más y quien lee menos y terminar con la crítica hacia la población mexicana en general. Sino más bien a motivarles y darles razones de porqué yo amo la lectura y quizás inspirarles a retomar la lectura, o intentar leer un poco más.

Yo estudie primaria en un colegio donde teníamos una materia que era “biblioteca”, donde dos veces por semana aproximadamente nos llevaban a la biblioteca escolar en la cual ya habíamos elegido previamente un libro y lo íbamos leyendo hasta terminarlo y poder elegir uno nuevo. A mi parecer tenían libros muy divertidos, no sé si alguien se acuerde de “Clifford, el perro gigante” o de la editorial Scholastic que tenía muy buena variedad. Agrego que mi inglés mejoró mucho gracias a mi amor por Clifford.

Actualmente tengo 30 años, y soy más o menos cercana a la edad de los protagonistas de Harry Potter. Me tocó todo ese boom y los estrenos de los libros, me volví inmensamente fan y me leía todos los de la colección. Estoy segura de que varias generaciones fuimos enganchados hacia la lectura gracias a los libros de J.K. Rowling.

Ahora hablaré de las bondades de la lectura en mi caso muy particular y que pienso aplican para todas las personas. No importa que tema elijas para tu lectura, tu ortografía va a mejorar, pues estar viendo escritos en español te acostumbrará a que tengas muy presente como se escriben correctamente las palabras, y si además lees en inglés te aseguro que mejorarás tus habilidades en el idioma. Aplica a cualquier otro idioma que hables.

Ahora, dependiendo del tema del que leas será la ventaja que te lleves. En lo personal amo la historia, me he leído las biografías de los reyes y reinas más importantes del Reino Unido, un par de España, de personajes y políticos sobresalientes de México, y eso me ha dado un muy buen contexto y panorama del porqué de muchas situaciones hoy en día. A esto le añado que hace un par de años descubrí que me fascina la economía, hasta cursé un Máster del tema, y leí un libro que unió todos los cabos sueltos que había en mi mente. Este libro se llama “Por qué fracasan los países” de Daron Acemoglu y James A. Robinson.

Te aseguro que si tienes dudas o luego fantaseas con preguntas tipo “¿Por qué en Francia la gente suele tener un nivel socioeconómico más homogéneo que en México?” Por poner un ejemplo, te darás cuenta de que hay circunstancias que llevan más de 300 o 500 años trabajándose, decisiones que un día tomo un rey y cambió la historia para siempre. O en mismo México, tenemos grandes personajes que a este joven país que apenas pasa los 200 años le han hecho mucho bien.

Si quizás una biografía o un texto histórico te resulta pesado, trata buscando una buena novela histórica que sea lo más fiel posible a los hechos reales. Te aseguro que cosas buenas te aportará, mínimo un buen momento de entretenimiento.

En cuanto a otros temas, hay obras clásicas que aportan a tu cultura general, quizás alguna pueda ser de tu interés, o puedes resolver dudas internas que tengas, por ejemplo, a mí en la Anáhuac me gustaban mucho las clases donde veíamos historia de las religiones, es muy interesante y nada tiene que ver con que le falles a tu religión si es que prácticas alguna, el mundo de la lectura es un mundo libre.

Y bueno, creo que hoy en día hay una amplia oferta de libros que se centrar en aportarle a la persona, como por ejemplo libros basados en la psicología, en cómo entender las relaciones de pareja, de padres e hijos, de cómo hacer amigos, de como hablar mejor en público, como comer mejor, cómo funciona el aparato digestivo o endócrino simplificado para la persona promedio, historias de éxito, tips empresariales, de finanzas personales, y así infinidad de temas.

Hace un par de años leí uno de tu propio MBA, la verdad muy bueno, me aportó ideas y conceptos para los dos proyectos que hoy llevo a cabo que son mi marca de joyería y mi gestoría de trámites de migración. He leído sobre inversiones y el famoso índice del SP500 y aunque aún no se y no he encontrado el medio para invertir, por lo menos sé qué es y que existe desde hace como 100 años. Ahora en mi lista de espera de libros esta la historia de Maximiliano y Carlota, “¡Hazlo!” de Seth Godin, “Si lo crees lo creas” de Brian Tracy (lo compré porque estuve escuchando un par de episodios en Spotify del famoso Seminario Fénix y me pareció interesante), tengo también “El inversor inteligente” de Benjamin Graham, me regalaron “Mujeres que corren con los lobos” de Clarissa Pinkola Estés (que me han dicho que es un imprescindible de empoderamiento femenino) y la lista sigue, pero comparto.

Terminaré diciendo que leer jamás te va a dejar nada malo, mientras no leas tonterías que dudo que estén a la venta que puedan incitar a que uno se haga daño, pero como somos personas con criterio la lectura te hará más culto, te aportará nuevas habilidades, te puede dar una nueva perspectiva del mundo y de distintas realidades, te hará viajar a otros países y otras épocas y nutrirá tu mente. Termino animándote a que, si tienes el hábito no lo sueltes, y que si no es algo que te llame la atención te des la oportunidad y elijas un tema que te llame la atención y realmente te apetezca.

Y recordar también que no nos son carreras de quien lee más rápido, quien le más cantidad de libros, quien lee más de ciencia y economía, etc. Se trata de inculcar este maravilloso hábito en tu vida, con el tiempo lo agradecerás.

Barbour y la Familia Real Británica

Barbour es la mítica marca de ropa inglesa fundada en 1894, pero especialmente conocida por sus chamarras y accesorios diseñados para las actividades del countryside británico.

Una de las actividades más populares es la caza, sin embargo, no la única, también se estilan paseos a caballo, a pie o en coche. Pero quienes han seguido de cerca la vida de la corona inglesa o han visto la maravillosa serie The Crown, recordarán que una de las primeras actividades en familia en la que incluyen a Diana es precisamente un día de caza en Balmoral.

Tanto en fotos originales como en esa escena se ve a todos los miembros de la familia usando la clásica chamarra Barbour. Y si se buscan fotos de la Reina Isabel II y del Duque de Edimburgo en sus múltiples paseos por la campiña inglesa verán que le son muy fieles a la marca.

El modelo más conocido es el Beadnell Wax Jacket, tradicionalmente hecho de algodón encerado y con un forro interior de tartán que caracterizan su estilo legendario. Los colores preferidos sueles ser en Navy y Sage, que es una especie de verde oscuro.

La marca lleva ya más de tres décadas siendo utilizada por los miembros de la corona inglesa, y para muchos ha sido una chamarra adoptada y deseada por muchos. Ya que no solamente se limita a actividades como la caza, que es una actividad con la que no muchos tenemos cercanía o que ni si quiera consideraríamos practicar, pero que, para el otoño, para viajar y actividades en el campo es ideal.

El costo de las Barbour suele varias entre $5,000 a $14,000 MXN, y varía mucho dependiendo del modelo, la tienda y el país donde se compra. Muchos dicen que duran toda la vida, por lo que es una compra única, aunque también hay quien no está conforme con la calidad y el producto en general.

En fin, me pareció interesante compartir un poco de la relación de esta popular chamarra y la familia real británica, además de que es un básico en el armario, puede resultarle útil a quien esté en busca de prendas atemporales y clásicas.

Steve Mc Queen: Ícono de la moda y el automovilismo

No por nada el actor Steve McQueen era conocido como The King of Cool y ha sido considerado como uno de los hombres más influyentes en el mundo de la moda. Saltó a la fama en el año de 1958 gracias al programa de televisión “Randall, el justiciero”, y entre sus películas más destacadas se encuentra “Bullitt” del año 1968, en la cual McQueen conduce un Mustang Fastback GT del año color verde (Highland Green) con interiores negros.

El auto se vendió en 1974 a Robert Kiernan quien lo adquirió por 6,000 dólares, y años después el mismo McQueen intentó comprárselo, pero Robert quería que el coche permaneciera en la familia. Tras su muerte su hijo Sean Kiernan tras pensarlo mucho aceptó ponerlo en subasta en Kissimeee, Florida.

La casa Mecum Auctions se encargó de la subasta, y se vendió en 3.4 millones de dólares, y ha sido considerado el Mustang más caro de la historia. El auto estuvo guardado por años conservado en el estado original en el que lo dejó Steve McQueen tras la grabación de la película.

En enero de 2018, tras el 50 aniversario de la película protagonizada por The King of Cool, Ford presentó un Mustang edición Bullitt (en honor a la película) en su característico Highland Green e interiores negros, la producción se estima en 11,000 unidades y fue tal el éxito que la producción se alargó hasta 2020.

La influencia de Steve McQueen en el mundo del automovilismo no se limita únicamente a su colección personal compuesta por varios Porsche, Rolls Royce, Jaguar, varios Ferrari, entre otros. Sino que fue embajador de la casa relojera Tag Heurer y filmó en 1971 la película “Le Mans” llevando el icónico modelo Monte Carlo.

Muchos podremos recordar a McQueen luciendo la chaqueta de Gulf y el Tag Heurer Monte Carlo. Este hombre tuvo gran influencia en la moda por tener un estilo elegante y atemporal, pero con un toque “cool” muy ad hoc a su personalidad.

Popularizó también las gafas de sol Persol 714, las botas tipo Chukka, los suéteres de cashmere y las chamarras Harrington, todas piezas vigentes hoy en día. Hoy en día el estilo del actor sigue vigente y a él se le recuerda con cariño, ya que fue una gran figura de inspiración para la moda masculina. Aunque estoy segura de que no seré la única mujer aprecia el que fue el estilo del actor.

No estoy seguro de si soy un actor que compite o un piloto que actúa”.- Steve McQueen.

Mi experiencia y opiniones después de 3 años de vivir en Madrid

Escribo este artículo con la finalidad de poder ayudar a quien esté pensando en irse de Máster, o que quizás le haya surgido una oportunidad laboral, o cualquier otro motivo. Espero mi texto les ayude a aclarar su mente o poder tener un panorama más amplio de lo que es vivir en la capital española.

Me mude a Madrid en septiembre de 2019 y aunque ya había estado un par de veces de vacaciones en ningún lugar es lo mismo estar de turista que residiendo con todo lo que conlleva. Quiero recalcar que lo que relataré se basa en mi experiencia e intentaré ser lo más objetiva posible, sin embargo, les recomiendo utilizar su propio criterio.

Esta ciudad es la más poblada de España, es cosmopolita, tiene una gran oferta cultural y gastronómica y alberga muchas de las principales empresas de España (junto con Barcelona), y muchas empresas mexicanas con presencia en España tienen sus oficinas en esta ciudad, por lo que suele haber expatriados mexicanos laborando.

En el ámbito académico, es una excelente opción ya que hay innumerable oferta de universidades y masters, de todos los precios, de prestigio, de no tanto prestigio, pero siempre hay algo que se ajusta a los requerimientos de cada persona.

Comenzaré con las características positivas hasta llegar a lo menos atractivo de vivir en Madrid, y aprovecho para recordarles que todos los sitios tienen puntos a favor y en contra y dependerá lo que valoré cada uno en la vida para tener una percepción positiva o negativa.

En lo personal yo quedé fascinada por el estilo de vida en España, creo que tienen un gran balance entre la vida laboral y personal. Por la tarde es común ver las terrazas llenas de gente alegre tomando unos vinos o unas cañas, disfrutando de la gastronomía local y conviviendo, el español suele dar importancia a las relaciones humanas, a convivir con la familia y los amigos.

Considero que es relativamente sencillo adaptarse a la cultura española siendo mexicano, ya que por obvias razones la cultura es similar. Uno puede sentirse cómodo conviviendo con españoles, ya que en general son sociales y alegres, y a mi parecer menos reservados que los mexicanos.

En el tema de la seguridad, Madrid es una ciudad en la que se respira tranquilidad, en comparación con otras capitales europeas. Sin embargo, como toda gran ciudad hay zonas que no son tan tranquilas y conviene evitar a cierta hora. Yo en lo personal evitaba ir a ciertos barrios del sur de Madrid, a menos que fuera estrictamente necesario.

En cuanto a gastronomía, la capital española ofrece una amplia variedad de cocina local e internacional. Es divertido conocer tanto restaurantes de tradición de toda la vida hasta nuevos conceptos con una gran decoración y platillos divertidos. Recomiendo probar de todo un poco. Y va un poco de la mano, en el sector de restaurantes y bares, hablar sobre los bares y discotecas. Hay mucha variedad, como es propio de una capital y suele ser divertido, al final la cultura hispana suele ser muy alegre.

Es complicado aburrirse en Madrid, ya que siempre hay algo que hacer, como eventos culturales, mercadillos de fin de semana, pueblos cercanos como son Chinchón y Toledo por ejemplificar algunos, y visitas a museos, pues hay oferta más allá de los más conocidos como el Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen, que no dejan de ser espectaculares.

Y si por alguna razón te llega a aburrir Madrid, o te agobia tanto calor en el verano, estás a muy pocas horas de vuelo de cualquier otra ciudad europea, el aeropuerto de Barajas tiene muy buenas conexiones.

En Madrid se vive con una buena calidad de vida, se disfruta de la cultura y gastronomía, y son cosas que se valoran, sin embargo, no todo es color de rosa. Puede ser complicado el tema de la vivienda, los precios de alquiler son elevados a comparación del salario medio español, que suele ser bajo si lo pones en una balanza con el costo de vivienda, servicios y alimentación. Y sé que los madrileños estarán de acuerdo conmigo en este tema en particular.

A mí en lo personal me costó trabajo el tema del clima, muchas zonas de España tienen temperaturas muy elevadas, yo no llevo bien el calor y sufrí un poco con eso, a pesar de ello hay buenos meses con una temperatura templada y el frio es bastante llevadero.

Más adelante les iré compartiendo en mis artículos sobre temas más específicos sobre la vida en España o en Madrid, que son tan amplios que en un solo artículo no se pueden englobar, pero que a rasgos generales en esta ocasión les comparto lo que considero más importante.

Terminaré compartiéndoles que en España fui muy feliz, es un país al que le tengo mucho cariño y aunque viví también situaciones difíciles allá, y sobre todo al ser extranjera, eso me impulsó a enfocarme más a la resolución de problemas que a asentarme en el sentimiento negativo. Todo extranjero se presenta ante un sistema nuevo, que no va a ser como en el de su país de origen, pero es una excelente oportunidad para aprender.

Si estas considerando ir a estudiar o vivir a España, te invito a que sigas en Instagram a @europapass. Encontrarás muchos tips sobre vivir en España, así como el servicio de gestoría para tramites como visado de estudiante, residencias y nacionalidad. Nuestro equipo cuenta con más de 15 años de experiencia en temas de migración y estaremos felices de orientarles.

Ley de Nietos: Nuevo acceso a la nacionalidad española para mexicanos y latinos

La Ley de Memoria Democrática, conocida como ley de nietos entro en vigor en Octubre de 2021 y concede el acceso a la nacionalidad a los nietos de españoles que huyeron de la Guerra Civil y la dictadura franquista.

Quizás muchos recuerden que durante la presidencia de Lázaro Cárdenas se recibieron migraciones masivas de españoles en México, siendo un país que se solidarizó dando asilo. Tanto que, en 1936, en la conmemoración del día de la independencia de México, Cárdenas gritó en el zócalo de la Ciudad de México: “¡Viva México!, ¡Viva la República Española!”.

Hoy los españoles recuerdan esa solidaridad de México y algunos otros países Latinoamericanos otorgando la posibilidad a los nietos de esos españoles de optar a la nacionalidad española. La ley considera exiliados a todos los españoles que salieron del país entre el 18 de julio de 1936 al 31 de diciembre de 1955. En el caso de que el ancestro haya salido entre el 1 de enero de 1956 y el 28 de diciembre de 1978 se deberá entregar documentación adicional.

Y se preguntarán: ¿Qué ventajas tiene tener la nacionalidad española? Pues tener una doble nacionalidad es una llave que te abre muchas puertas, en concreto si te nacionalizas español, podrás:

  • Vivir y trabajar en cualquiera de los 27 países que forman parte de la Unión Europea.
  • Ejercer tu derecho al voto en España.
  • Puedes solicitar la nacionalidad española sin necesidad de renunciar a la de tu país de origen.
  • Podrás transmitir la nacionalidad a tus hijos.
  • Podrás viajar a Estados Unidos sin necesidad de una visa, a los españoles se les pide un documento llamado ESTA que se solicita sencillamente en internet.

Anteriormente los nietos no podían solicitar la nacionalidad española si su abuelo o abuela ya había fallecido, por lo que esta nueva ley abre de nuevo la posibilidad a los mexicanos nietos de españoles de tramitar su nacionalidad española.

¿Qué se necesita para trámitar tu nacionalidad española por medio de la Ley de Nietos?

  • Se debe demostrar el parentezco con el ancestro, ya sea mediante el acta de nacimiento del abuelo, el padre y el solicitante, o con una partida de bautizo en caso de no encontrar el acta.
  • También se debe demostrar que el ancestro haya sido español exiliado.
  • Los documentos deben estar apostillados.

Este trámite se puede realizar mediante un gestor que facilitará el proceso y apoyará a conseguir los documentos del ancestro, el apostille de documentos, así como la solicitud de trámite. En Europa Pass, gestoría de migración, podemos tramitarte tu nacionalidad española.

Europass esta conformados por un equipo con más de 10 años de experiencia en temas migratorios y abogado colegiado, el cual es requisito indispensable para varios tramites con el Ministerio de Extranjería de España.

Algunos otros servicios que se ofrecen son:

  • Visado de estudios y renovación de visado de estudios
  • Residencia por familiar comunitario
  • Residencia no lucrativa
  • Apostille de documentos
  • Nacionalidad española
  • Estancia por estudios
  • Autorización de trabajo y residencia por cuenta propia
  • Permiso de residencia por arraigo
  • Entre otros.

Puedes contactarte a través de Instagram (@europapass) o E-Mail (info@europa-pass.com).

Si deseas estudiar o residir en España, en conjunto encontraremos la mejor opción para ti basada en tus carcatrísticas y necesidades.

La influencia de la Cultura Mexicana en la Moda

México, es un país que tiene una gran influencia cultural en el mundo, incluyendo a la moda. Pues esta siempre ha estado influenciada por los acontecimientos históricos, la situación económica, la cultura y las necesidades que surgen a raíz de estos factores.

¿Cómo influye México en el Mundo? Según datos del Banco Mundial, México se encuentra entre las 15 economías más poderosas del mundo y gracias a su apertura comercial se lleva a cabo desde décadas atrás un gran intercambio de productos (importación-exportación).

Aunque México ha llamado la atención con anterioridad a través del cine, la música y la gastronomía, el boom comenzó a partir de 1986 con el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), y posteriormente en 1994 con el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, así mismo, con el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea que entro en vigor en el año 2000, y así hasta llegar a los 13 tratados de comercio que hoy en día tiene México con el mundo.

Para ir concretando con el tema, comparto dos ejemplos de exportaciones relacionadas con la cultura de México: Siendo el primero el tequila, 339.4 millones de litros fueron exportados en 2021 según el portal Statista. Y el segundo, la cerveza. Según datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), de cada 10 cervezas que se consumen en el mundo, 3 son hechas en México. Y aunque ya todos sabemos que Corona actualmente pertenece a una multinacional Belga, todos podemos recordar su icónico comercial: “En México y el mundo, la cerveza es Corona”.

 

Quise ahondar en ese tema de las exportaciones y tratados de México, ya que es importante que sepamos donde esta parado nuestro país y con datos de instituciones internacionales darnos cuenta de la magnitud que tienen los productos de México en el mundo, en este rubro a manera de ejemplo, entre otros productos que nuestro país exporta.

Para retomar el tema de la moda, es fundamental entender que México es una fusión de culturas, tanto prehispánicas como europeas. Pues al haber sido el epicentro del Imperio Azteca y de otros pueblos nativos, a convertirse en la Nueva España y recibir migraciones masivas de europeos, no únicamente españoles, y posteriormente absorber la cultura francesa a través del Segundo Imperio Mexicano y durante el Porfiriato, nos convierte hoy en día en una mezcla de gran riqueza cultural.

Algunos de los aportes más importantes de la cultura mexicana en el mundo de la moda son las botas vaqueras, que sobre todo en el norte del país forman parte de la vestimenta típica y son un clásico en el atuendo casual y de trabajo.  Aunque algunos consideran que sus orígenes son chinos y algunos otros creen que son mexicano-estadounidenses, la realidad es que estas se popularizaron gracias a la cultura vaquera del norte de México y sur de Estados Unidos (que perteneció a nuestro territorio antes del Tratado de Guadalupe Hidalgo).

Hoy en día podemos ver botas vaqueras en todos lados, hay gran oferta de marcas y diseños. Prácticamente todas las bloggers desde mexicanas hasta suecas tienen un par, sin embargo, no hay mejor decisión que apoyar lo Hecho en México y buscar marcas locales de toda la vida, ya que durarán más que cualquiera de la industria del Fast-Fashion.

Las variantes de las botas vaqueras mexicanas nacen a partir de nuestra herencia española, de la tradición de la tauromaquia, de los jinetes españoles y del haber adoptado destrezas ecuestres y que estas evolucionarán a lo que es hoy en día la Charrería y la cultura vaquera.

¿Sabías que el deporte nacional de México es la Charrería? Que, por cierto, desde el año 2016 es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO). Este deporte se especializa en destrezas y habilidades ecuestres a forma de espectáculo que tienen lugar en un lienzo charro, similar a una plaza de toros.

En el año 2019, la renombrada casa de diseño Christian Dior bajo la dirección de Maria Grazia Chiuri, lanzó al público su colección crucero inspirada en la Charrería y cultura ecuestre mexicana. La idea principal para la creación de los diseños fue la vestimenta típica de las escaramuzas, siendo estas las mujeres que practican este deporte y visten de sombrero, vestido y botas tradicionales que siguen códigos de uso, pero que para méritos de esta colección de moda no fue necesario seguir los rigurosos estándares que solicita el deporte.

El desfile se presentó en 2018, meses antes de salir al público, a una hora de distancia de París en los Grandes Establos del Domaine de Chantilly. Estos fueron adaptados para simular un lienzo charro. El desfile abrió con 8 escaramuzas mexicanas que demostraron su destreza con una genial coreografía montadas en caballos blancos.

Y aunque la influencia mexicana no se limita unicamente a la cultura ecuestre, sino que engloba bordados, tejidos, técnicas textiles, entre otras aportaciones. Ha habido opiniones de todo tipo, y polémicas en cuanto a si es o no es apropiación cultural, como paso hace años con la marca francesa Isabel Marant y la utilización de bordados oaxaqueños en su colección.

En esta ocasión el tema es el aporte de la cultura mexicana en el mundo de la moda, por lo que fundamental mencionar a los grandes precursores del diseño de modas mexicanos como Manuel Méndez, Gene Matouk, Enrique Martínez, Pedro Loredo, Ramón Valdiosera, Armando Valdés Peza y Julio Chávez, por normbrar a algunos.

Este tema es sumamente amplio, por lo que en este artículo me he limitado a nombrar únicamente algunos ejemplos y resumir lo que considero más importante. El tema da incluso para escribir un libro por lo interesante de todas aquellas personas que lograron crear y posicionar a México en el mundo de la moda.

Sin importar el tamaño de la ciudad o pueblo donde nacen los hombres y mujeres, ellos finalmente, son el tamaño de su obra, de su voluntad de engrandecer y enriquecer a sus hermanos.”                                                                                                           -Ignacio Allende.