SOFIA CRUZ

  • Feminista. Pasión por la verdad y la justicia. 
  • Estudiante de Periodismo en ISEC (Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación).
  • En mi tiempo libre disfruto leer, ver películas y series, cantar. Me gusta mucho el arte, mas que nada el teatro, cine y la música.

Furor en Netflix: Bebe Reno, la serie que desencadenó controversia por sus fuertes tópicos; La narrativa sobre acoso y la consciencia que se está tomando sobre el tema dentro de los medios

“Bebe reno”, es una serie británica de comedia dramática, protagonizada y producida por Richard Gadd. Cuenta la historia de acoso que sufrió a la edad de 25 años, por una mujer 20 años mayor que él. En tan solo ocho capítulos de media hora, la serie sumerge al espectador en un drama psicológico de una mujer obsesionada con un joven que trabaja en un bar.

Lo que impactó a los espectadores es que el protagonista está narrando los hechos que le ocurrieron a él, en su vida real. A raíz de esto, el público no dudó en investigar la verdadera identidad de la acosadora, en la serie llamada Martha.

A raíz de la viralización de la producción, varias personas tanto del medio artístico como no, comenzaron a hablar más sobre el tema acoso y hacer visible sus propias historias. Tomas Fonzi, actor argentino, contó su propia historia, sobre una fan que lo perseguía. Comenzó su carrera en la serie Verano del 98 y luego realizó innumerables series, películas y obras de teatro. El actor confesó: “Era una chica que iba siempre a la puerta de los estudios en Martinez, de Telefe. Primero le firmaba un autógrafo todos los días”, reveló los detalles sobre el hecho. “Y llevaba como un registro”, remarcó.

Bebe Reno, se presenta como una concientización sobre el abuso y la relación con la masculinidad y “¿que es ser hombre?”

Los daños psicologicos y fisicos del abuso

Uno de los temas que la serie concientiza es la relación entre víctima y abusador. La manera en que el personaje principal vuelve a su victimario porque siente que lo necesita, es un tópico que se ve pobremente reflejado en las producciones audiovisuales. Pocas veces se habla de la relación que tienen este tipo de vínculos y cómo se pueden manejar después de los hechos ocurridos.

En una entrevista, Richard Gadd expresó su intención de mostrar otra perspectiva sobre el abuso, que raramente se ve en series o peliculas: “Existe la idea de que el abuso sexual es una píldora en un vaso que se disuelve y te levantás y no sabes donde estas. No niego que eso sucede, y es un gran problema. Pero el abuso también sucede en las relaciones más íntimas”.

Esto plantea que herramientas poseen las víctimas de abuso y la forma de no revictimizar a las víctimas pero haciendo consciente el problema. Al mismo tiempo, la serie muestra la problemática que puede tener la persona para confesar lo sucedido y darle la visibilización correspondiente.

Primer trasplante de riñón modificado de cerdo a un ser humano

Los cirujanos de Boston han hecho historia y abrieron la puerta al utilizar órganos de animales y reducir la lista de espera de trasplantes. El paciente de 62 años mejora progresivamente y ya camina.

Este jueves en el hospital General de Massachusetts se ha anunciado el primer trasplante de riñón de cerdo genéticamente modificado a un anciano de 62 años.

 El paciente es Richard ‘Rick’ Slayman, quien tenía una enfermedad crónica renal y ya había recibido un trasplante en el 2018. Este, después de cinco años estaba comenzando a mostrar los síntomas de insuficiencia renal, por lo que era necesario un nuevo trasplante.

La cirugía del nuevo riñón duró 4 horas y fue realizada por cirujanos del Centro General de Trasplantes de Masas.

El procedimiento fue realizado con éxito bajo el liderazgo de Leonardo V. Riella, director médico de trasplantes de riñón, operaron Tatsuo Kawai, Director del Centro Legorreta para la Tolerancia Clínica de Trasplantes, la Dra. Nahel Elías, jefa interina de Cirugía de Trasplantes y directora quirúrgica de trasplantes de riñón. 

La cirugía marca un gran avance en la forma en la que los pacientes recibirán órganos en el futuro.

El riñón fue genéticamente modificado por la empresa farmacéutica eGenesis, utilizando tecnología CRISPR-Cas9 para remover los genes porcinos nocivos y añadir humanos para mejorar su compatibilidad. Además, explicó el comunicado del centro médico, se eliminaron virus porcinos para disminuir el riesgo de infección.

“Estamos muy agradecidos por la valiente contribución del paciente y por el avance de la ciencia de trasplantes”, dijo Mike Curtis, director ejecutivo de eGenesis. “Felicitamos a los colaboradores del hospital de Massachusetts en este histórico evento. También reconocemos el trabajo y la dedicación del equipo de eGenesis que hizo esto posible”.

El riñón de Slayman comenzó a producir orina poco después de la operación y está evolucionando favorablemente. Según el comunicado del hospital, se espera que reciba el alta pronto.

El propio paciente ha dicho que vio a la operación no solo como una forma de ayudarse a sí mismo pero también “de dar esperanza a miles de personas que necesitan de un trasplante para sobrevivir”.