VICTORIA VALDEZ GERMEZ

  • Lic. En Mercadotecnia y Medios de Comunicación, egresada de la Universidad Británica Aguascalientes. 
  • Mis hobbies incluyen escuchar música, prácticas de locución, leer literatura y poesía, me gusta mucho consumir contenido audiovisual como cortometrajes, cineminutos, y pelicúlas en general.

EL CINE ROMÁNTICO CLICHES INOLVIDABLES

A lo largo de las décadas, la pantalla grande a ofrecido grandes propuestas y memorables historias románticas con ese toque dramático que tanto engancha al público. Historias llenas de amor, incertidumbre, lágrimas, risas, otras tantas muy predecibles, pero quiero mencionar un pequeño listado de películas que han sobresalido y marcado un parteaguas en el mercado del drama y romance.

Existe público para todo, unos aman el cliché, lo ya esperado, las escenas de amor, los finales trágicos, así como los felices para siempre, existen otros, que no son fans de lo predecible y de una narrativa poco innovadora aún con esto, cierto es que, el género romántico es de los que más vende y atrae al público a acudir a las salas de cine, aún con la era actual del streaming.

Mi género favorito es el romántico, pero aún con eso, disfruto ver películas que ofrezcan de fondo alguna historia única, algo peculiar, algún misterio sin resolver etc., siento que eso hace más interesante un drama y provoca que no te distraigas en todo el filme.

Estos son algunos de mis dramas favoritos de la pantalla grande, unos de ellos bastante taquilleros:

1.- El diario de una pasión (Nick Cassavetes, 2004)

2.-Amelie (Jean-Pierre Jeunet, 2002)

3.- One day (Lone Scherfig (2012)

4.- Orgullo y Prejuicio (Joe Wright, 2005)

5.- La La Land (Damien Chazelle (2016)

6.- Titanic (James Cameron, 1997)

7.- Pretty Woman (Garry Marshall, 1990)

8.- Antes del amanecer (Richard Linklater, 1995)

9.- El guardaespaldas (Mick Jackson, 1992)

10.- Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (Michel Gondry, 2004)

11.- Ghost, más allá del amor (Jerry Zucker, 1990)

Sin duda la lista de películas de romance taquilleras famosas puede ser muy larga, muchas de estas estrenadas en generaciones pasadas, causando un boom dentro de la industria del cine, pero… ¿Qué es lo que nos atrapa de estas historias? Creo que es el como muestran el amor, el cómo lo cuentan a través de un largometraje, la aventura y la pasión de la mano, llena de un sinfín de sentimientos que a más de uno provocan las lágrimas, risas y el seguir amando el cliché, digo, si veremos cliché que sea uno que valga el rato.

¿Cuáles son tus favoritos? …

A ti … ¿Ya se te olvidó lo que te enseñó la pandemia?

El mundo se detuvo, las bancas de la escuela vacías, los cines vacíos, los parques sin niños corriendo, ¿los restaurantes? Recuérdalo, todo para llevar.en nuestro rostro un cubrebocas acompañando nuestra rutina, unos en casa encerrados, otros también pero arriesgándose por llevar comida a casa se iban a trabajar con miedo, incertidumbre, talvez  con algún familiar internado, recibiendo oxígeno, tu papa, tu hermana, tu mamá, novio, hija, tu tío, amiga, tu vecino, alguien cercano contagiado, aislado en su casa, y los días pasaban, locamente , era como si el tiempo se hubiera pausado pero… increíblemente era lo que más corría, las manecillas seguían avanzando, pero nosotros no.


AFERRADOS A LA ESPERANZA

Si eras estudiante, ¿Recuerdas tus clases en línea? El como rogábamos por clases de mejor calidad, ya que era poco lo que lográbamos aprender de un sistema de trabajo nuevo, lleno de dudas, donde a veces no daban ganas ni de encender la computadora, donde levantábamos la mano para decir presente, pero encendiendo el micrófono, muchos maestros no supieron acoplarse y apoyarnos con buenas clases, en cambio otros, se notaba el esfuerzo que hacían porque se nos quedara al menos algo grabado de la semana. Extrañar pisar tu salón de clases, subirte al camión, llegar cansado a tu casa, extrañar a tus compañeros, y pensar si realmente esto estaba valiendo la pena.

Cosas que damos por hecho, que tal vez no tenían relevancia, no las notábamos, pero sucedieron y nos hacían falta, las extrañábamos, pero en fin ¿Si lo valorábamos antes? ¿Lo valoras ahora?

TODOS PERDIMOS ALGO EN PANDEMIA

Creo que todos tenemos una historia que contar de alguna pérdida por covid y hablo desde un conocido, un pariente o familiar, alguien cercano a ti, se contagió de alguna forma, luchó, pero no logró salir. ¿Recuerdas los hospitales a reventar? La gente ansiando porque las vacunas llegaran, las clínicas llenas de gente haciéndose su prueba covid, era común ver las calles y lugares vacíos, pero los hospitales no se daban abasto, ya que no contaban ni con el oxigeno y ventiladores especiales para la gente más grave.

¿Valorabas el simple hecho de respirar?

Durante la pandemia, uno de los síntomas del covid era la falta de aire, la compra de oxigeno era una locura, los pulmones te los derrumbaba la enfermedad, entonces respirar era valioso.

Encerrado ¿Qué aprendiste? Tal vez no veías mucho a tu familia y con la pandemia conviviste más con ellos, ¿Te hacías un tiempo para sentarte en la cocina con tu mamá y preguntarle por su día?

Un simple abrazo, a tu novia, a tu papá, suenan normal ahora, pero antes no podíamos tocarnos, ahí es cuando dice uno ¿Porqué rayos no los abrazaba más? ¿Por qué no le recordaba más a mi abuelita cuánto la quiero? Porque no me callaba y escuchaba como le fue a mi papa en su día tan pesado de trabajo, tal vez no teníamos tiempo, o sí pero no lo notábamos, no lo usábamos.

UN VIRUS QUE TE HIZO ESCUCHARTE A TI MISMO.

Creo que todos nos dimos cuenta de cosas que estábamos haciendo mal, o que no notábamos por la acelerada y loca pero habitual rutina que consume a todos segundo a segundo.

La pandemia nos ayudó a escucharnos, a querernos más tal vez a tomar decisiones, a luchar por nuestros sueños, a valorar nuestra salud, nuestra familia, tu trabajo, el simple hecho de poder salir a la calle e ir a cualquier lugar.

El mundo se detuvo y enserio espero que no vuelva a ser el mismo, que al menos algunos recordemos lo que pasó, y escribamos un nuevo presente donde valoremos los pequeños detalles, y los momentos valiosos.

Que no tenga que pasar otra pandemia para que valoremos el tiempo, ese que nunca se detiene.

Las canciones que no son protagonistas “Lo bello de lo que no es principal”

¿Recuerdas canciones que no fueron elegidas para ser canciones promocionales o “singles” dentro de un álbum, pero para ti son más especiales que las melodías comerciales? Hoy hablaré de las canciones que no son protagonistas.

La industria de la música es un monstruo, que gracias al talento del artista y al increíble equipo detrás de arte, producción, edición, post producción, prensa, etc. Hacen que una canción catapulte al éxito a un artista, pero no es una tarea nada sencilla, ya que a un cantante le pueden llover miles de propuestas musicales, miles de conceptos para álbumes, pero depende mucho de la elección de canciones a las que se les quiera dar la verdadera exposición para que estas mismas peguen sean populares en listas de records musicales, de reproducciones, de popularidad, pero sobre todo de ventas.

También lo que no brilla, puede ser oro.

Pero… ¿Qué hay de las canciones que forman el álbum, pero no las eligen como principales? ¿Por qué esa decisión?

Las disqueras, así como el equipo de management de un artista sabe identificar que canciones no tendrán el mismo “boom” que las comerciales, pero siguen siendo tesoros dentro del álbum, este tipo de melodías que serían más difíciles de escuchar en radios, siempre me han causado algo de ternura y admiración por así decirlo, un ejemplo es el disco de Rosalía “Motomami” donde el reggaetón alternativo da una propuesta muy arriesgada y que marcó la carrera de la española, con temas como “Saoko” o “Bizcochito” se apoderaron de las listas mundiales de la música, pero este disco tiene joyas escondidas de las que sólo los fans hablan como por ejemplo, “Sakura” con letras muy fuertes y románticas, muestran aún más la fragilidad y el sentimiento de la artista, aquí un fragmento de tan linda canción:

“Solo hay riesgo si hay algo que perder

Las llamas son bonitas

Porque no tienen orden

Y el fuego es bonito

Porque todo lo rompe”.

“Flor de Sakura, ser una popstar nunca te dura”.

La “Sakura” o flor de cerezo es muy popular dentro de la cultura japonesa y hace simbolismo a todo lo efímero, ya que la canción relata dando a entender lo efímera que es la carrera de una cantante pop.

Toda canción dentro de un álbum tiene un porqué

Dentro de la música, no podemos decir que absolutamente todas las canciones que no son principales sean buenas, pero es cosa de detenerte a disfrutar de un álbum completo para que descubras tesoros de artistas que no fueron valorados como se debería, y hay muchos factores para resaltar:

Una buena composición, un buen estilo de música, el ritmo, los arreglos, un buen beat, adaptaciones etc., me he admirado de encontrar música tanto de artistas mundiales como no tan reconocidos que te vuela la cabeza escuchar lo que trasmite y lo que hace sentir, recordemos que los EP nos ofrecen de una manera más compacta el trabajo de un artista con una cantidad menor de canciones de entre 3 a 5 sin que se tenga que extender a un álbum completo, esa también es una buena forma ofrecer no cantidad si no calidad al público.

Otros ejemplos que puedo mencionarte para ilustrar más esto sería, el álbum de Michael Jackson “Thriller” la canción “The girl is mine” con el gran Paul McCartney, una balada pop y R&B con un ritmo precioso, que no tuvo la misma popularidad que clásicos como Billie Jean o Beat It. Lana del Rey en “Ultraviolence” la melodía titulada “Old Money” no tuvo el reconocimiento de éxitos como Brooklyn Baby o West Coast, pero sin dudas le da un gran aporte al álbum y al estilo que maneja en este disco Lana.

Luego estas canciones sin tanto reconocimiento pasan por el fenómeno de las redes sociales y se hacen virales dándoles la exposición merecida tal es el caso de “People you know” de Selena Gomez, lanzada en 2020 y que apenas se ha hecho viral en tiktok, muchos fans opinando que debió ser track especial dentro del álbum “Rare” de la cantante.

 Joyas ocultas

En mi opinión todo este tipo de canciones que no fueron elegidas como principales son parte fundamental de la popularidad de un álbum, de la esencia de las eras musicales de un artista, lo no comercial trae mucha verdad, en algunos casos sencillez y al mismo tiempo muchísimo talento oculto, es bueno que existan estas canciones que nos acercan aún más como fanáticos al artista, lo hace sentir mucho más íntimo, sin toques comerciales o exageración, estas melodías dan a conocer lo que quiere realmente trasmitir con su música el artista, la vulnerabilidad y sentimientos que está atravesando y donde el público se identifica, esta música con el fin de invitar a un viaje musical por el mundo creativo de un artista.

Sin duda ¡Temazos! ¿Te vienen a la mente alguno?…

LA FERIA NACIONAL DE SAN MARCOS “Tradición y cultura hidrocálida”

ABRIL, LA FIESTA DEL GIGANTE DE MÉXICO; FENÓMENO AGUASCALENTENSE

Para la verbena abrileña del 14 de abril al 7 de mayo del 2023 se rompió un récord de una asistencia de casi 10 millones de visitantes, este fenómeno tiene un nombre; “La Feria Nacional de San Marcos” situada en el bello estado de Aguascalientes, México.

Los hidrocálidos cuentan con la máxima festividad que representa a su estado se trata de una feria llena de diversión, cultura, colores, diversidad y sobre todo mucha tradición; actividades para los todos gustos y edades, que van desde música, arte, diversión, juegos, casino, exposiciones, obras de teatro, conciertos, gastronomía, ganadería, danza, desfiles, etc.

INICIO DE UN LEGADO HIDROCÁLIDO.

Todo tiene un origen, esta gran historia comienza en el año 1828, durante los meses de octubre y noviembre, cuando Aguascalientes aún pertenecía al estado de Zacatecas se otorgó un permiso para que se organizara una feria mercantil, su propósito era la venta de la producción resultante tanto de las cosechas y ganadería, esta idea tuvo éxito y basto pasaran unos años para que abril fuera su mes representativo, así como el inicio de una gran tradición, la elección y coronación de una reina representante de dichas fiestas esto en la década de 1920.  Un dato interesante, es que el popular “Jardín de San Marcos” se construyó en 1831 este, el principal recinto donde se situaban estas celebraciones y que es un símbolo muy representativo de la Feria.

¡VIVA AGUASCALIENTES!

Como lo mencionaba al inicio, esta gran fiesta ofrece un sinfín de atractivos, por eso mismo, es increíble los datos de ocupación hotelera simplemente en el 2023, el día 29 de abril mitad de feria, se registró una ocupación de 91.53%, claro que es un gran fenómeno, pero… ¿Qué es lo que hace a esta feria tan única?

Aguascalientes, ofrece conciertos en el popular “Foro de las Estrellas” donde se presentan artistas de primer nivel, tanto locales, naciones e internaciones, de la talla de: Cristina Aguilera, Ricky Martin, Rod Stewart, Danna Paola, Black Eyes Peas, estos últimos con una asistencia de 31,000 habitantes, así como un Palenque donde la música del regional mexicano se apodera de los corazones hidrocálidos con grandes artistas invitados, un ejemplo es Juan Gabriel, su último palenque en Ags fue en el año 2016.

Esta feria aparte del atractivo musical ofrece también opciones para pasar un buen rato en familia. como lo son los juegos mecánicos, celebraciones taurinas, el campeonato nacional charro, exposiciones ganaderas, así como las exposiciones de la rama industrial y comercial donde se le da la oportunidad a las empresas de exhibir sus productos y los sectores que más representan a Aguascalientes.

Existe diversión para todas las edades, todo el perímetro ferial cuenta con una amplia opción de terrazas, antros, bares y restaurantes, así como también el famoso “casino”, absolutamente todo esto hace que estas fechas provoquen una derrama económica trascendental y fundamental para el desarrollo del estado.

CONOCIDA A NIVEL MUNDIAL

Si nos ponemos a buscar un rato en las redes sociales, encontrarán una infinidad de artículos y de experiencias de visitantes de todo México y del mundo que quedan con un muy buen sabor de boca de sus vacaciones de feria, gente de otros países vienen a visitar este estado, a turistear y conocer el porque de tanto reconocimiento y popularidad que, al paso de los años, ha logrado ser la imagen principal del estado, creo que en estos días sobra la pregunta de ¿Qué se puede hacer en la feria? Porque hay de todo y para todos, no por nada la gente la tituló como “La Feria más importante del País”.

Para mí, lo asombrante es ver a tantos hidrocálidos emocionados por las costumbres y tradiciones de su pueblo, presumir nuestros recintos históricos, la rica gastronomía y cultura de la que Aguascalientes se conforma es una experiencia que, sin duda, si no eres hidrocálido debes de vivir al menos una vez.

Y como dice la canción de “Pelea de Gallos”, “Fiesta bonita, que, hasta la alma grita, con todas sus fuerzas…

 ¡VIVA AGUASCALIENTES!… QUE SU FERIA ES UN PRIMOR.

¡Nos leemos pronto!

Las redes sociales; Todo un mundo viéndote

Es increíble que, iniciando los 2000, las palabras como “Tendencia, trend, tiktoker o influencer” no tenían ninguna relevancia, peso, o la simple cotidianidad de lo que ahora son. Suena curioso pensar en un mundo sin redes sociales, claro que; hace varias décadas, la era digital iba avanzando y transformándose a base de nuevas investigaciones y equipos tecnológicos, pero, creo que ni los mismos íconos de la era digital se imaginaban del impacto, fenómeno y oportunidad que el tener una cuenta en una red social te brinda, sí, subraye “oportunidad”, ya que, de esto, les voy a platicar.

LIKES, FOLLOWERS; TODO EL MUNDO VIÉNDOTE.

¿Cuántos followers tienes? ¿Cuántas redes sociales usas? ¿Qué compartes? ¿Qué contenido consumes?

Es impresionante la cantidad de personas que pueden verte y oírte a través de una plataforma como “Tiktok” con un solo clic, puedes llegar a cualquier país del mundo, subir el contenido que tú quieras, a cualquier hora, en dónde sea y de lo que sea.

Pero… ¿Qué tan planeado está esto? Si bien, muchas personas deciden crear una cuenta y subir videos ya pensados, organizados y con un fin, hay unos cuántos más “golpes de suerte” les diría yo, donde compartes un momento gracioso, triste, interesante, motivador, o ¿para qué negarlo? Sin relevancia alguna y se hace viral de la noche a la mañana, de un día a otro esa persona ya es famosa, conocida, querida o odiada, porque hay de todo… ¿O no? Gracias a que las redes sociales son públicas dan la oportunidad a la gente de llenarte de amor o de hate, tal vez es una mezcla de ambos, una mezcla peligrosa e intrigante.

UN CREADOR DE CONTENIDO CREA, PERO… ¿QUÉ CONTIENE SU CREACIÓN?

Las redes sociales son dominadas por figuras conocidas como “tiktoker, youtuber, influencer o creador de contenido”.

Un creador de contenido se encarga de subir publicaciones en todas las redes sociales más populares, antes los canales de tv preparaban su contenido y buscaban un actor, conductor o comediante para trasmitirlo, eso no ha cambiado, pero en el tema digital, me parece interesante como un creador literalmente se las piensa y les da contenido a sus seguidores ya sea subiendo una foto, un video, una canción, un podcast, etc. Tú puedes decidir a qué público quieres dirigirte y lo que quieres trasmitir. 

Puedes abordar temas de chismes, comedia, arte, música, cine, noticias, etc. ¡PRÁCTICAMENTE LO QUE SEA! Por eso mismo, una “Influencer” debería de tener responsabilidad de lo que le comparte a su público. Sí, “debería” …

SER “INFLUENCER”; Peso y responsabilidad

Al momento de influir en tu público, le compartes tu vida normal a los demás, seas una figura poco o muy conocida, lo que una persona con seguidores sube no podemos imaginar la cantidad de relevancia que puede tener para un fan, o un seguidor, es de admirar como puedes crear un lindo vínculo con el público que te sigue simplemente porque les gusta ver tu vida, apoyan lo que haces, les gusta ver que compras, vistes, a dónde vas, realmente un influencer puede compartir tips, consejos recomendaciones y demás. Por eso mismo, en muchas ocasiones estas figuras pasan por escándalos o las famosas “polémicas” porque están tan expuestos al ojo público que cualquier error puede costarte caro…

¿Es realmente contenido de valor la vida que un influencer comparte? A veces se marca la delgada línea de compartir la realidad o crear una vida a base de mentiras, o dinero por unos likes y followers, ya que pueden llevarte a hacer locuras que te pueden costar muy caro únicamente por querer ser “viral”.

LA OPORTUNIDAD DE SER UNA VOZ PÚBLICA…

No todo es gris, ya que como te mencionaba al iniciar, es grandioso la oportunidad que la gente tiene de comunicar sus ideas, pensamientos, gustos, etc. A través solamente de una cámara, el internet te abre tantas puertas, te da empleo, tal vez un negocio, un emprendimiento, conoces culturas, gente nueva, haces amigos, puedes investigar lo que tú quieras con un solo clic.

Una red social te da voz… Y eso, es lo más bello, te da la oportunidad de que te escuchen y de escuchar…

Si te gustan las series juveniles, te dejo como recomendación la serie de Netflix “Escuela para señoritas Al Rawabi” aborda temas de suma importancia sobre esto. Si llegaste hasta acá, gracias.

Recuerda, hay que hacer que la tendencia más viral sea compartir y consumir contenido responsable, influyente, divertido y de valor.

¡Nos leemos pronto!