ANDREA XIMENA RODRÍGUEZ ÁVILA

  • Estudiante de Mercadotecnia Estratégica

    Escribir me ha salvado los días, y la vida.

  • Soy una mujer apasionada y pasional.
    Perfeccionista y detallista.

  • Me gustan los perritos y la música me hace feliz.

  • Me considero una mujer solitaria, y también me encanta sentirme acompañada.

  • Me gusta creer que estoy conectada con el universo y todo lo mágico que existe.

  • Busco ser cada día más auténtica, valiente, honesta, responsable y feliz.

  • Creo en el amor por la forma en que yo amo.

  • Escribo con la finalidad de que quien me lea, se sienta acompañado e identificado y como una liberación total de mis pensamientos, emociones, sentimientos, anhelos, ilusiones, culpas y deseos.

¿Estamos subestimando a la AI?

Personalmente, considero que la inteligencia artificial sí es una revolución que está cambiando nuestra realidad y nuestra vida de una manera radical.  

La AI se está haciendo presente en todos los aspectos de nuestra vida: economía, ciencia, entretenimiento, conocimiento, reconocimiento de patrones, creatividad y hasta en la comunicación.

Lo que en realidad busca la AI es desarrollar sistemas o programaciones que tengan la capacidad de realizar todas aquellas tareas que son realizadas únicamente por la inteligencia humana.

Conforme pasa el tiempo, y la tecnología avanza, la AI se enriquece cada vez más y vuelve más sofisticada, dejando a la humanidad totalmente atónita. Aunque ciertamente no ha sido explotada en su totalidad y aún no descubrimos todo lo que podemos lograr con ella.

Indudablemente me emociona conocer todo aquello que esta tecnología nos puede ofrecer, desarrollos que nunca imaginamos, o que muy probablemente se veían muy lejanos.

Si no sabes absolutamente nada de lo que se planea adoptar con ayuda de la AI te menciono 2 ejemplos:

1. Vehículos autónomos: Se están desarrollando con la finalidad de que la humanidad tenga mayor seguridad y, de cierto modo, mejorar la forma en que nos transportamos.

2. Medicina: Desarrollar nuevas formas de diagnosticar  con la finalidad de descubrir tratamientos que sean más efectivos e incluso ya se habla de predecir enfermedades años antes de que estas presenten síntomas, como es el caso del escáner ocular con AI que detecta el Párkinson con hasta 7 años de anticipación de que se presenten síntomas notorios. Todo esto solo con una imagen de la retina. Además, la detección del Cancer de mama 5 años antes de que se presenten síntomas notorios.

Si eso se te hace muuuuuy alejado de tu realidad, entonces deberías saber que al pedirle una canción a Alexa, al dar click a un podcast recomendado en Youtube, al ver algo que Netflix cree que te podría interesar, o al decir ¨Oye Siri¨ estás haciendo uso de la AI en tu vida cotidiana.  

Vivir en una era digital es agotador

Sin duda las redes sociales revolucionaron la comunicación, y la forma en que compartimos y conectamos.

El hecho de que las redes sociales sean omnipresentes distorsiona la realidad y la virtualidad. Estas tienen una gran capacidad de bombardearnos con información y contenido constantemente, sobrecargándonos y saturándonos.

Es un fenómeno que altera nuestra percepción del mundo, de la realidad, de nuestra salud mental, dejándonos casi desequilibrados entre la vida real y la vida en línea.

La proliferación de las redes sociales se ha encargado de casi desaparecer la autenticidad, la libertad de ser y el poder crear una personalidad, en cambio, engrandece la desinformación y el aparentar ser.

Todo esto viene acompañado de muchísima presión social y constante comparación, teniendo un impacto altamente significativo en nuestra autoestima.

El hecho de tener al alcance de un click, vidas aparentemente ¨perfectas¨, gente triunfando, viajes, cuerpos inalcanzables, piel perfecta, emprendedores exitosos en sus 20s, lujos, y consumismo pueden crear el sentimiento de inconformidad e insuficiencia.

Pareciera como si la validación de nuestra existencia se basara en likes y seguidores. Las redes sociales son el reflejo de lo que hoy somos como sociedad.

Individualmente somos responsables de lo que seguimos, a quién seguimos y con qué tipo de contenido interactuamos, como creamos nuestro propio algoritmo y de cómo percibimos lo que a diario consumimos. Podemos transformar y equilibrar nuestra perspectiva siendo críticos, reflexionando y comprendiendo de una manera profunda nuestra realidad actual.

Deja de lado el esfuerzo por cumplir y ser parte de los estándares irreales e inalcanzables de perfección, encuentra tu propia felicidad desde la empatía, la sinceridad y las conexiones genuinas.

Aunque pareciera que estamos en un torbellino de constante comparación, busca todo aquello que el ciberespacio te regala y úsalo como una herramienta para tu crecimiento personal, como inspiración y guía.

Sigue todo aquello que explote tu positividad, autenticidad y te enriquezca personalmente.

Encuentra tu equilibrio entre lo digital y lo real.

¿El minimalismo es la pócima mágica para la felicidad?

La tendencia del minimalismo llegó como un destello para conducirnos a una genuina existencia de felicidad pura.

El minimalismo es la esperanza para encontrar la verdadera esencia misma de la vida, y así mismo aclarar los lazos que nos atan a lo material.

El consumismo desesperado y la interminable necesidad de poseer es, indudablemente lo que caracteriza a esta ¨época¨ y es bien sabido el impacto negativo en el medio ambiente, la economía, la salud y bienestar emocional.  El consumismo es un terrible circulo que se basa en adquirir y desechar productos.

Entonces, el minimalismo surge como serenidad, comodidad, y una filosofía de vida que muchos adoptan en la actualidad. Esta trata un poco de la liberación de todo aquello que nos pesa día a día. El enfoque central de esta filosofía es librarse de la ¨acumulación¨ de todo aquello que es innecesario, y que el nuevo enfoque se base en lo que es realmente importante, y lo que tiene sin duda valor y significado para la vida y la existencia.

Así mismo, el minimalismo no persigue la adquisición de cosas materiales, pero si persiguen encontrar la felicidad, serenidad y plenitud por medio de experiencias, conexiones humanas, el crecimiento personal, el autoconocimiento, y todo aquello que sea enriquecedor para la persona.

En pocas palabras, al desprenderse y deshacerse de cosas que no son esenciales para nuestra vida, se logra tener una claridad mental, emocional y espiritual mayor.

El minimalismo nos permite despejarnos de la acumulación, ya sea físico, material o mental. Nos impulsa a contemplar, a apreciar las cosas simples, alegrías, y todo aquello que nos parecía banal o que simplemente pasaba desapercibido.

Día a día es una oportunidad para lograr crear conexiones auténticas y profundas, evitando distracciones para lograr obtener la belleza que está detrás de todo aquello que es simple.

Dirigirnos a una vida minimalista, hace que nuestra consciencia, en el presente, nos haga proyectarnos en nuestro presente. Este, trae consigo una magia radical que transforma nuestra mentalidad, de manera que nos da la posibilidad de cambiar nuestra mentalidad, para encontrar la felicidad en momentos, dejando de lado las posesiones materiales. 

Lo más enriquecedor del minimalismo es, que nos enseña a darles un gran valor a todas las experiencias y las relaciones.

Evitando y eliminando la acumulación de cosas materiales banales y efímeros que indudablemente, nunca lograrán llenar nuestra espiritualidad.

Querido lector, sea la decisión que tomes, deseo que tu vida este llena de experiencias gratas, y que tu espiritualidad crezca de acuerdo con las decisiones que tomaste en tu filosofía de vida.

COINCIDENCIAS

Cotidianamente se nos presentan situaciones a las que simplemente no les encontramos motivo ni razones lógicas.

Un ejemplo simple de una coincidencia puede ser cuando nuestros pensamientos se materializan en nuestra realidad y no hay explicación a dichos sucesos.

Las coincidencias nos han volado la cabeza, y nos han desconcertado durante años.

La verdadera intriga es, ¿las coincidencias son procedentes simplemente del azar?, o ¿son señales del universo?

Estas nacen cuando 2 o más situaciones se encuentran de una manera totalmente inesperada, y comparten similitudes, mismas circunstancias y características idénticas.

A lo largo de la existencia, las coincidencias han generado debates sobre su origen, aunque algunas parezcan una simple curiosidad y otras sean tan extraordinarias que no existe razón lógica que nos mantenga en calma para lograr comprenderlas.

Personalmente, una de las teorías que más me vuelan la cabeza es el concepto de Sincronicidad, que fue desarrollado por Carl Jung, el cual trata acerca de que las coincidencias tienen un significado trascendental y mucho más profundo de lo que se cree.

Esta teoría dice que diversos eventos pueden estar sincronizados significativamente, y eso va más allá de lo tradicional, y está relacionado más bien, con un orden cósmico, y conexiones entre el mundo interno y externo.

Para ejemplificar la teoría de Jung de la sincronicidad, te lo explico así:

Sebastián está viviendo una de las perdidas más dolorosas de su vida, la tristeza lo invade. La pérdida de un ser querido lo ha dejado desconsolado, y está pidiendo una señal para saber que su ser querido está finalmente en paz.

Sebastián, decide tomar una caminata, para pensar y tomar aire fresco.

Mientras camina, el viento desprende una hoja de la rama deun árbol.

El observa la caída de la hoja, desde donde inicia su vuelo y hasta que aterriza justo frente a él.

Sebastián, al caer la hoja siente una conexión y lo conmueve emocionalmente.

La caída de la hoja frente a él, le causa una sensación de tranquilidad y consuelo.

Pasan un par de días y Sebastián recibe un texto de un amigo que vive al otro lado del mundo y no frecuenta tanto.

El motivo del texto del amigo es para darle sus condolencias y mostrarle su apoyo en este momento que lo tiene profundamente triste.

Sebastián queda sorprendido por la sincronicidad de estos sucesos, ya que él estaba desconsolado y de repente recibe un mensaje de aliento de su amigo en un momento tan significativo en su vida.

La sincronicidad aquí se manifestó desde la caída de la hoja frente a él, y el texto de su amigo en un momento tan triste.

No existe una relación ¨causal¨ con el texto y la hoja, pero Sebastián experimenta una conexión emocional y muy significativa entre ambas situaciones.  

La caída de la hoja le da un sentido de consolación, y la recibe como una señal para saber que su ser querido descansa en paz, y por otro lado el mensaje de su amigo le da la consolación que buscaba y necesitaba.

A pesar de que las coincidencias carecen de explicación, a la humanidad nos gusta que existan. Ya que, de alguna manera, nos dan ilusión y nos reconfortan.

Nos gusta creer que en el mundo exterior hay algo tan mágico y trascendental que nos conecta con eventos a un nivel de total profundidad.

En el universo, en donde parece que los destinos se pierden, las coincidencias surgen como hilos que conectan nuestras vidas, son encuentros fugaces, casualidades que logran conectar almas para crear historias inesperadas.

En cada coincidencia vive la esencia de lo que no se puede explicar, recordándonos constantemente que existen posibilidades infinitas y que el universo siempre conspira a nuestro favor.

No seas unx malagradecido

La vida últimamente es acelerada, caótica, extremista, y abrumadora.
Tanto que nos olvidamos de agradecer.

Tanto, que no dejamos ni un solo minuto de nuestros largos días para agradecer.

Nuestras vidas son tan ocupadas, que la gratitud llega de repente a nuestras mentes como un fugaz recordatorio de lo glorioso, abundante y hermoso que es existir.

 

Pero ¿qué es agradecer?

Agradecer tiene un trasfondo más allá de decir ¨Gracias¨

Ser agradecido, logrará hacerte sentir merecedor de todo aquello que está en tu vida.

La gratitud te da la oportunidad de encontrar experiencias increíbles en la cotidianidad y en la simpleza.

 

La gratitud es magia.

Porque te enseña que cada momento, acción y situación tienen un poco de ella, además de mejorar la vida de una forma sorprendente.

La gratitud es arte.

Porque transforma nuestros días y nuestra perspectiva.

 

Ser agradecido te hace consciente del impacto que tú tienes con los que te rodean.

Cuando eres agradecido, eres inspiración.

Inspiras a que los demás valoren y agradezcan las cosas diarias que damos por hechas todos los días.

 

¿Pero, qué pasa cuando no agradeces?

Cuando no agradeces, eres un mal agradecido.

 

La vida estará llena de muchos de esos…

¿Pero, por qué hay de esos?

Los malagradecidos existen gracias a los bondadosos.

 

La vida también estará llena de personas que su bondad, les permite brindarles oportunidades a los demás.

Para crecer y alcanzar sus sueños.

 

Los bondadosos, desinteresadamente invierten su tiempo, y comparten su conocimiento a los malagradecidos.

 

Ser malagradecido es perder la memoria, de aquellas manos bondadosas que te ofrecieron ayuda y te dieron oportunidades.

 

 

Ser un malagradecido te convierte en alguien injusto.

Las relaciones y el crecimiento personal de un malagradecido, SIEMPRE se verán afectados.

 

Querido lector, AGRADECE.

Agradece por lo mínimo, lo poco, lo cotidiano, lo bueno, lo malo, lo esperado y lo inesperado.

La gratitud es magia para el alma.

Cuando ya no esté aquí

Cuando ya no esté aquí

El sol volverá a salir.

A las nubes se las seguirá llevando el viento.

Los pájaros y las águilas seguirán volando.

Las flores seguirán oliendo.

La música seguirá sonando.

Los lienzos serán pintados.

Las carcajadas seguirán haciendo eco.

La luna seguirá iluminando las calles vacías.

Las noche seguirá cayendo.

La vida nocturna seguirá existiendo.

Las olas seguirán rompiendo.

La arena seguirá quemando.

Los peces seguirán nadando.

El capitán seguirá navegando.

Mi perro seguirá esperándome.

Mi familia se seguirá amando.

El amor seguirá existiendo.

Mis amigos seguirán bailando.

Cuando ya no esté aquí, la vida seguirá pasando.

Hoy soy un ser consciente de lo efímera y fugaz que es la vida, tal vez mañana no lo sea, pero hoy que lo tengo presente quiero vivir, disfrutar, reír y amar.

Hoy quiero existir para ver el sol salir, ver las nubes pintar el cielo, escuchar a los pájaros y oler las flores.

Para seguir escuchando la música que tanto amo, seguir pintando, y seguir riendo.

Para que la luna y la oscuridad se sigan adueñando de mis noches.

Para disfrutar del mar, la playa y el calor.

Para escuchar las patitas de mi perro siguiéndome, y que su cabeza siempre se acerque a mi mano buscando caricias.

Para amar a mi familia, para reír con ellos, sentir su compañía.

Para que el aMor y la pasión abunden en Mis días, para que sieMpre existas en Mi corazón. M

Y para que mis amigos, sigan siendo parte de mis días, mis recuerdos y mi vida.

Que la vida se nos pase como nos gusta, con lo que nos gusta, con quien nos gusta.

Dejemos las banalidades de lado, las quejas, el rencor.

Que no te importe lo que se dice, lo que se piensa, lo que se cree.

Querido lector, la plenitud de tu existencia está por llegar.

Carretera y melancolia

 

Carretera y melancolia:

 

Desempolvando escritos me encontré con el siguiente.

Lo escribí desde la incertidumbre y la melancolía total.

Lo redacté y nunca fue leído.

Más bien fue olvidado, o simplemente guardado.  

Esperando algún día ser leído. 

Escrito con total esperanza de que la incertidumbre se convertiera en certeza.

De que el tiempo acelerara.

Que las horas y los días decidieran ser más veloces.

Hoy después de un largo tiempo, leerlo me hace comprender que la distancia es dolorosa, pero una herramienta increible para volvernos pacientes.

Y que en este mundo tan inmenso, siempre se encontrarán espacios, horas, lugares, carreteras, y nubes que te lleven, te transporten y te guíen a donde quieras ir, y con quien desees llegar.

 

Carretera:

Larga, a veces parece que no tiene fin

No sé si es bueno o es malo…

También es nostálgica, cuando comienzo a sentirme lejos,

y esperanzadora cuando me siento cerca.

Me gusta la música, se disfruta más.

Me gusta escuchar canciones que me recuerdan a ti,

Aunque sé que no me llevará cerca, ni a donde estás.

Te extraño, sé que alguna carretera me llevará a tus brazos,

No esta, pero alguna lo hará.

O varias.

Me considero amante de las palabras.

Amo las palabras y todo lo que puedes expresar, lograr y comunicar con ellas.

Lo maravilloso de transmitir a alguien más lo que habita en tu mente y alma.

La facilidad de conectarte y ponerte en sintonía con los demás.

Y total reconomcimiento a todas aquellas palabras que han sido correctamente ejecutadas con la finalidad de hacer sentir algo a alguien.

Sentir amor, paz, tranquilidad, fortaleza, reconocimiento, entendimiento, empatia y más.

Mis sentimientos, miedos, deseos y anhelos siempre los he expresado así, y las palabras siempre me han sobrado.

Por primera vez, podría decir que la distancia me ha dejado sin palabras.

 

La magia si existe

La vida misma es magia, siempre está ahí.

Unos la podemos ver, otros sentir, y a otros cuantos les pasa desapercibida.

La magia si existe.

La vida es mágica por el simple hecho de ser tan efímera y fugaz.

Magia soy, magia eres tú.

La brisa de la mañana tocando tu rostro es magia, las risas con tus amigos son magia.

El apoyo y amor de tu familia es magia.

Un beso de la persona que amas es magia.

La magia está por todos lados, seamos seres mágicos capaces de percibir la magia que la vida nos regala día a día.

En las pequeñas cosas, en las grandes cosas.

Algo mágico no es necesariamente algo costoso, o algo físico, la magia está en los detalles, en las cosas cotidianas y en las cosas que te hacen sentir.

Una vez que eres consiente de que la magia si existe, ella se encargara de manifestarse frente a ti, así como le sea posible.

En tu canción favorita sonando por ahí, o en un rayito de sol pegando directamente a tu piel con frio, un abrazo cuando sientes un hueco en el corazón, una tacita de café detrás de una ventana mojada y salpicada por la lluvia, una hoja cayendo de un árbol alto justo en tu cabello, una mariposa volando cerca de ti, o las águilas volando alto y tú en un viaje en carretera.

Magia eres tu cuando haces feliz a los demás, cuando perdonas, cuando regalas sonrisas genuinas a diestra y siniestra a todos los que se cruzan por tu camino.

Magia eres tú por el simple hecho de existir.

La magia la resumo en el disfrute.

Disfruta hoy, vive hoy.

El mañana nunca está asegurado.

Ojalá que logres descubrir, ver, y sentir la magia.

Que la vida no se te pase tan tan rápido que nunca sepas de ella.

La vida es un momento.

Toma todas las señales como excusas para verdaderamente vivir y valorar.

A ti y a todos aquellos que te acompañan en este corto y fugaz viaje.

Para que este recorrido que parece eterno lo recuerdes lleno de magia.

Para todos aquellos que están buscando perdonarse a si mismos

El auto perdón comienza en la aceptación. El primer paso es tener conocimiento de todo aquello que te ha lastimado, lo que hiciste mal y lo que te duele.

Además de comprender que tus errores no te definen, tienes que tener siempre presente que es todo un proceso, perdonarte lleva tiempo, es aceptación, se requiere de mucha valentía, fuerza de voluntad y un montón de paciencia.

La culpa tiene un papel muy importante en este proceso, y yo considero que esa misma es la que hace que sea más complicado y doloroso lograrlo.

Para liberarnos de las culpas, te recomiendo hacer introspección, y que pongas en práctica todos los días la autoconciencia.

No juzgues tus errores del pasado con la conciencia que tienes el día de hoy. Con esto quiero decirte que estás siendo muy injusto si estás culpándote por errores y acciones pasadas con tus aprendizajes y mentalidad de hoy. Lo que hiciste antes hecho está, y no existe una forma mágica de viajar al pasado para evitarlo.

Lo hiciste así, porque en ese momento fue lo mejor que pudiste hacer, tenías las herramientas que te llevaron a actuar de esa manera. Hiciste lo que pudiste con ello.

No te sientas mal, no te juzgues, no te culpes.

Lo hecho, hecho está.

Ahora, ocúpate en mejorar, en cambiar, en transformarte y en reinventarte.

Utiliza a tu favor los aprendizajes y malos ratos que está experiencia te ha regalado.

Enriquécete de esta situación.

Lo primero que puedes rescatar es la madurez. Estos procesos te hacen crecer como persona, te hacen vulnerable, y dan la oportunidad de verte como una persona imperfecta, con errores y equivocaciones.

Ten la madurez de aceptar que te equivocaste y que lo hiciste mal.

Ten la fuerza de reinventarte y aprender de tus errores.

Eres mucho más que tus equivocaciones.

Mantente en el presente y planea tu futuro con conciencia. Que tus acciones actuales sean clave para una mejora a futuro. Elige que acciones vas a tomar, y ten en cuenta las repercusiones, y consecuencias que tendrás.

Una vez que logras perdonarte y te reconcilias contigo mismo, tu vida tendrá mejoras evidentes, esto debido a que soltaste el pasado, mejoraste como persona, no hay castigo, te liberas de culpas, evitaras malos comportamientos, y día a día tomarás mejores decisiones.

La tranquilidad que obtendrás después de vivir sin culpas vale toda la pena, y todo el esfuerzo, además de que te mereces que la paz y tranquilidad abunden en ti.

 Una mente sana, un corazón contento y un alma libre.

Mereces ser feliz y avanzar sin ser juzgado, ni por ti ni por nadie.

Todos tenemos oscuridad, pero eso no nos convierte en malas personas, siempre y cuando exista el deseo genuino de mejorar, de reinventarnos y de vivir en carne propia todas las versiones de nosotros mismos.

Querido lector, te deseo tranquilidad y que tu auto perdón este cerca de llegar a  ti.